Economía | La compañía alemana planea reingresar a sus talleres todos los vehículos vendidos Volkswagen y EU debatirán plan para corregir motores contaminantes La propuesta de la automotriz consiste en un nuevo catalizador con el que bajarían las emisiones de gases contaminantes Por: NTX 13 de enero de 2016 - 11:36 hs Müller generó más problemas al dar a entender que todo fue un malentendido entre VW y las autoridades ambientales de EU. EL INFORMADOR / ARCHIVO BERLÍN, ALEMANIA (13/ENE/2016).- El presidente de la automotriz alemana Volkswagen, Matthias Müller, y la directora de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Gina McCarthy, disertarán hoy sobre el fraude de las emisiones contaminantes. La EPA dio a conocer, antes del encuentro de este miércoles en Washington, que el consorcio alemán seguía sin presentar una propuesta satisfactoria respecto a los miles de motores manipulados para detectar menores niveles contaminantes a los reales. Volkswagen (VW) planteó que llamaría de regreso a sus talleres a cientos de miles de vehículos que vendió en Estados Unidos, pero no convenció a las autoridades estadunidenses. La EPA agregó que VW puede todavía mejorar su ofrecimiento, según informaciones difundidas este miércoles por la prensa alemana. La propuesta de VW consistió en un inicio en corregir el software que detectaba niveles más bajos de los reales en las emisiones de gases contaminantes de sus vehículos, el cual estaba manipulado; sin embargo, las autoridades correspondientes en Estados Unidos consideraron que esa medida era insuficiente. Se desconoce hasta el momento si este día se darán a conocer en Washington los resultados de la reunión de Müller y McCarthy. El periódico alemán Bild publicó que la propuesta de VW a las autoridades estadounidenses será un nuevo catalizador para esos vehículos, con el que bajarían las emisiones que producen los vehículos con el software manipulado. Hasta el momento, esa información no fue confirmada por la sede central del consorcio en Wolfsburg. A eso se sumó que el presidente de VW concedió una entrevista al margen de la Feria del Auto en Detroit, en la que dio a entender que en realidad todo había sido un malentendido técnico entre las autoridades medioambientales de Estados Unidos y el consorcio; de inmediato tuvo que buscar una nueva entrevista con esa emisora para corregir sus declaraciones y reconocer la responsabilidad de la automotriz. Las reacciones negativas en Estados Unidos y Alemania no se hicieron esperar, pues el error de Müller en esa entrevista recibió malas reacciones en la prensa alemana. La revista mensual Manager, que tiene gran prestigio y está dirigida a altos mandos en la industria y el empresariado alemán, escribió este miércoles en su sitio en internet que Müller "se quemó" con esas declaraciones. La noticia es hoy la primera de los titulares de Manager y se recomendó a Müller mantener una actitud humilde. La revista recordó que hace casi cinco años, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, lloró para mostrar arrepentimiento ante el Congreso de Estados Unidos, porque ese consorcio no reaccionó lo suficientemente rápido durante el escándalo de los pedales que causaron muertes entre automovilistas. Expertos alemanes en el sector automotriz consideraron que el consorcio de Wolfsburg subestimó el sentir en Estados Unidos respecto a la manipulación de las cifras de las emisiones. La presidenta de General Motors, Mary Barra, se disculpó una y otra vez en los interrogatorios a los que fue sometida por legisladores estadounidenses por el encendido de los automóviles que también causó accidentes y muertes. Barra llamó de regreso a millones de vehículos, estableció un fondo de indemnizaciones y creó el puesto de Director de Seguridad en el consorcio para asegurar que nunca volvería a pasar un hecho de esa magnitud. Hasta el momento se desconoce cuánto le va a costar a VW resolver la crisis y si va a poder salir adelante. Temas Empresas Estados Unidos Volkswagen Lee También Iglesia alerta por repercusiones de nuevo gobierno de Trump Trump confirma prórroga para uso de TikTok en EU Abu Dabi busca demostrar que es posible construir comunidades residenciales ecológicas Trump medita dar prórroga a venta de TikTok Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones