Economía | La demanda del recurso energético es vital para el crecimiento Venezuela, conforme con barril en zona vigente 100 dlrs Las firmas Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la reciente estatizada argentina YPF firmaron el viernes en Buenos Aires acuerdos para el trabajo en conjunto Por: REUTERS 5 de agosto de 2012 - 08:42 hs La Organización de Países Exportadores de Petróleo podría sostener una reunión si los precios del crudo siguen a la baja. ESPECIAL / BUENOS AIRES, ARGENTINA (05/AGOSTO/2012) - Venezuela prevé que el barril de petróleo continuará en la zona de los 100 dólares, (apróximadamente 120 mil pesos), en medio de los problemas económicos y las tensiones políticas en diferentes partes del mundo, dijo el ministro de Energía del país caribeño, Rafael Ramírez, en una entrevista publicada el domingo por un diario argentino. El funcionario sostuvo que más allá de la coyuntura, la demanda del recurso energético es vital para el crecimiento. "Creemos que la cotización internacional del barril se va a mantener en torno de los 100 dólares. A pesar de la crisis económica de Estados Unidos y Europa, que provocó una caída de la demanda, hay otros elementos terribles que inciden en el precio", sostuvo el ministro en declaraciones al matutino Página/12 durante su reciente visita a Buenos Aires. "La desestabilización política en Medio Oriente, los eventos en el norte de Africa, lo que pasa en Siria y las permanentes amenazas sobre Irán" son factores directos que impactan en el precio del barril, cuando "la economía necesita recursos energéticos para su crecimiento y los hidrocarburos son un recurso natural que se agota", agregó. Ramírez dijo semanas atrás que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría sostener una reunión extraordinaria en el tercer trimestre del año si los precios del crudo seguían en baja. Los precios del petróleo Brent subieron en marzo cerca de 128 dólares (unos 145 mil pesos), su mayor nivel desde el 2008, pero la crisis de deuda en Europa, una desaceleración de la economía mundial y un exceso de producción en países como Arabia Saudita deprimieron el valor a cerca de 90 dólares por barril, (cerca de 90 mil pesos). Luego los precios volvieron a recuperarse y el viernes el Brent cerró a casi 109 dólares el barril (unos 110 mil pesos). Ese retroceso del crudo despertó alarma en países productores como Venezuela, que depende de una alta cotización del petróleo para financiar su ingente gasto social en un año en el que el presidente Hugo Chávez busca su reelección para mantenerse en el poder hasta el 2019. Ramírez dijo la semana pasada a Reuters en Brasil que un nivel del barril en torno a los 100 dólares, (apróximadamente 120 mil pesos) lo "consideramos como (precios) justos". Las firmas Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la reciente estatizada argentina YPF firmaron el viernes en Buenos Aires acuerdos para el trabajo en conjunto. Temas Venezuela Petróleo Hugo Chávez Economía Internacional Lee También EN VIVO: Todo sobre la segunda investidura presidencial de TRUMP Así se cotiza el dólar hoy en Banco Azteca este lunes 20 de enero de 2025 ¿A qué hora inicia la toma de posesión de Trump? Jalisco es un mercado muy importante para Estados Unidos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones