Economía | ONIP, de Brasil sostuvo que la referencia principal del caso brasileño para México sería el modelo regulatorio que aplica Petrobras Ven a petrolera de Brasil como modelo para reforma en Pemex Explica el superintendente de la ONIP brasileña, Alfredo Renault, que la referencia principal es el modelo regulatorio donde el Estado controle que las inversiones privadas resulten rentables. Por: NTX 13 de junio de 2008 - 10:52 hs RÍO DE JANEIRO.- La exitosa experiencia de la apertura y el modelo de asociaciones estratégicas de la petrolera estatal brasileña Petrobras pueden servir como referentes para una reforma energética en México, afirmó el experto Alfredo Renault. En entrevista para Reporte Internacional, programa de televisión coproducido por Notimex y Canal 22, el superintendente de la Organización Nacional de la Industria del Petróleo (ONIP) de Brasil sostuvo que la referencia principal del caso brasileño para México sería el modelo regulatorio que aplica Petrobras. "Creo que lo más importante es el modelo regulatorio que se crea con el quiebre del monopolio (petrolero en Brasil). Si analizamos el caso de otros países que vendieron la estatal, fue para simplemente crear monopolios privados", indicó el experto en temas petroleros. El también catedrático de la Universidad Federal de Río de Janeiro, con formación de ingeniero químico, sostuvo que "entonces, lo principal es la manera que las reglas que se crean en este proceso y para después del proceso". Dijo además que debe existir un control del Estado sobre la producción y la garantía de que las eventuales inversiones privadas resulten rentables. "En Brasil, en todas las áreas que Petrobras había hecho inversiones antes de 1997, la ley de quiebra de monopolio (de exploración y explotación petroleros) garantizó a Petrobras (el control de) esas áreas", señaló el experto. La empresa Petróleos Brasileiros (Petrobras) fue creada el 3 de octubre de 1953 para operar en el sector energético de Brasil a nombre del gobierno federal y el consorcio ejerció el monopolio de la exploración y producción de petróleo hasta 1997. En agosto de ese año fue promulgada la ley 9478 para romper el monopolio de las actividades de Petrobras, lo cual llevó a la empresa a convertirse en una sociedad anónima de economía mixta, cuyo accionista mayoritario es el gobierno federal. Renault se aló que "hay un conjunto de cuestiones que debe ser exhibido ante la sociedad para demostrar que no es simplemente un proceso de que estamos entregando nuestro petróleo a los extranjeros sino que estamos atrayendo inversiones importantes para el país". Una posible reforma del sector energético en México debería "garantizar el papel del Estado y el absoluto control técnico y jurídico del Estado", aseveró al referirse a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). El Congreso de México convocó a un debate nacional sobre el futuro de la industria petrolera, cuyo monopolio exclusivo lo ejerce el Estado, el cual comenzó el pasado 13 de mayo con la participación de partidos políticos, expertos, juristas y representantes sociales. Los "Foros de Debates sobre la Reforma Energética", que terminarán en julio próximo, se abrieron luego que el gobierno presentó en abril un proyecto de reforma energética que fue cuestionado por diversos sectores de esa nación. Renault recordó que hasta 1997 Brasil tenía un monopolio de la empresa estatal para la exploración, la producción, la refinación y el transporte de petróleo y gas. "Con la apertura en 1997 lo que se hizo en Brasil fue dar la oportunidad para la atracción de nuevas inversiones por parte de empresas internacionales y por parte de empresas brasileñas nuevas", precisó el superintendente de la ONIP. Petrobras continúa como una empresa estatal, indicó Renault, "pero pasa a tener la competencia de las empresas internacionales y otras empresas nacionales que van apareciendo en ese proceso que van a operar la exploración y la producción". El experto aseveró que en ese momento el país requiere recibir parte de la renta petrolera y "entonces son creadas las participaciones gubernamentales que son valores que se pagan al Estado central, a las provincias y a las ciudades". De acuerdo con el catedrático universitario, la ruptura del monopolio de Petrobras hace poco más de una década permitió tener una empresa estatal más fuerte, más internacional y por ende traer alianzas para trabajar en Brasil". La competencia trae a Petrobras la necesidad de trabajar con una política de gestión empresarial más moderna, más actualizada, la empresa "ha avanzado mucho y es un orgullo muy grande de Brasil", subrayó Renault. Temas Pemex Indicadores Lee También Aprueban que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas El peso amanece DESVALORIZADO frente al dólar HOY Bolsa mexicana sufre caída en sentido contrario a índices de EU y el mundo Bolsa Mexicana gana y liga 9 sesiones al alza Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones