Economía | Avalan el proyecto que permitirá que la empresa Ancap pueda seguir actuando Uruguay capitaliza su petrolera estatal con 872 MDD El Congreso aprueba el proyecto que permitirá que la empresa Ancap pueda seguir actuando Por: EFE 2 de enero de 2016 - 21:50 hs La compañía, que tiene el monopolio para refinado y distribución de combustibles del país, cerró el 2014 con millones de pérdidas. EL INFORMADOR / ARCHIVO MONTEVIDEO, URUGUAY (02/ENE/2015).- Uruguay aprobó el proyecto de ley para la capitalización de la petrolera estatal Ancap, la principal empresa del país, con 872 millones de dólares, entre los que se incluye la condonación de una deuda de 622 millones de dólares que mantiene el ente público con el Ministerio de Economía. En una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados que comenzó a las 10:00 horas locales del sábado y que se alargó durante más de 14 horas se dio el visto bueno definitivo al proyecto de ley, que ya había sido aprobado por el Senado y que ahora será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación. Además de la condonación de la deuda que mantiene Ancap con el Ministerio de Economía uruguayo, el Gobierno también ha previsto un préstamo de 250 millones de dólares solicitado al Banco de Desarrollo de América Latina-CAF para disminuir la dependencia de Ancap de la banca privada, con la que tiene una importante deuda acumulada, según la misma fuente. Sin embargo, el proyecto de ley para reflotar la compañía, que fue sometida a una comisión de investigación parlamentaria de su gestión entre los años 2000 y 2015 debido al millonario déficit que arrojan sus cuentas, no prevé la remoción de sus dirigentes actuales, lo que centró la mayor parte de las críticas de la oposición. De hecho, el proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados únicamente con los 50 votos -de los 99 que componen el hemiciclo- del gobernante bloque de izquierdas Frente Amplio (FA). En la argumentación de su voto negativo al proyecto, los representantes de la oposición esgrimieron como principal motivo el hecho de que la cúpula directiva de Ancap -a la que achacan una mala gestión del ente público- no fuese cesada. La empresa estatal, que tiene el monopolio para el refinado y la distribución de los combustibles en el país, cerró el ejercicio de 2014 con 323 millones de dólares de pérdidas, que se unen a los 170 millones de dólares del año anterior. En total, se estima que la deuda de la petrolera uruguaya supera los 800 millones de dólares. Recientemente, el presidente uruguayo entre 2010 y 2015, José Mujica, dijo en la radio uruguaya El Espectador que "el manejo financiero (de Ancap) no fue solvente" durante su mandato y alegó desconocerlo. Preguntado acerca de por qué desconocía el manejo financiero del ente público y si consideraba que le habían ocultado información, respondió: "No sé, no importa. De todas maneras, eso no elude responsabilidad. No hay dolo en eso", dijo el hoy senador. Durante parte del mandato de Mujica, el actual vicepresidente del Gobierno de Uruguay, Raúl Sendic, presidió Ancap (2008-2013), tras lo cual le sucedió en el cargo José Coya, actual presidente de la empresa. Temas Petróleo Empresas Deuda Uruguay Lee También ¿Qué provoca que un empleado no esté contento en la oficina? ¿A partir de qué cantidad de deuda te pueden embargar? Así se conoce que una oferta de trabajo es falsa ¿Cuánto gana un empleado de Shein en 2025? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones