Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | Les deja pérdidas millonarias y apagones en toda la República

Roban cable de cobre a la CFE

Dejó a los dueños de lo ajeno ingresos por casi 19 millones 370 mil pesos el año pasado

Por: SUN

MÉXICO, D.F.- La Comisión Federal de Electricidad ( CFE) está siendo víctima del robo de cable de cobre de diverso calibre, tanto dentro de sus instalaciones como fuera de ellas, lo que provocó no sólo pérdidas millonarias para la empresa, sino 586 apagones de diversa magnitud en 14 estados de la República en 2008.

Según informes de la Gerencia de Operación de Distribución de la Subdirección de Transformación y de Gerencias Regionales de CFE, la delincuencia organizada en las calles y el probable saqueo de algunos trabajadores de la propia empresa le significó a la paraestatal la pérdida de casi 284 mil 601 metros de cable, el cual fue vendido por kilogramos de cobre en comercios clandestinos o en tiendas de electrónicos establecidas.

Este ilícito se ha convertido en un lucrativo negocio que dejó a los dueños de lo ajeno ingresos por casi 19 millones 370 mil pesos el año pasado. Es decir, por cada metro que lograron colocar en el "mercado negro" habrían recibido en promedio 68 pesos, equivalente a poco más de un salario mínimo.

El problema, sin embargo, no se reduce a pérdidas económicas para la empresa, toda vez que el ilícito ocasionó un número importante de apagones en la mitad del país, pues los delincuentes desprenden de los postes metros o tramos que llegan a alcanzar kilómetros.

La cantidad de cable que roban depende del tiempo que tardan los vecinos en salir para buscar la causa de quedarse sin energía eléctrica, en tanto que las reparaciones dependen del tiempo en que llegan las cuadrillas y del material disponible para reanudar el servicio.

Pequeñas bandas o grupos numerosos de delincuentes también buscan nuevos desarrollos habitacionales, en donde la vigilancia de nuevas líneas de transmisión es prácticamente nula.

De acuerdo con funcionarios de la paraestatal, el retiro ilegal de cables de cobre de las líneas de transmisión por donde llega el fluido eléctrico a los casi 25 millones de usuarios con contrato, entre usuarios domésticos, comercios e industrias, es causa de la mayor parte de los apagones.

Hacia adentro de la empresa, CFE está en proceso de documentar el llamado robo hormiga de rollos de cable de cobre, el cual es sustraído de sus almacenes o de camionetas o flotillas que salen diariamente a dar servicio de reparación y mantenimiento del sistema eléctrico en la mayor parte del país, exceptuando la zona centro, donde Luz y Fuerza del Centro se encarga de otorgar el servicio.

El robo que realizan probables mafias internas en CFE extiende sus tentáculos a subestaciones y subáreas de transmisión, en donde se ha registrado pérdidas considerables.

En Baja California, por ejemplo, fueron sustraídos de las subestaciones Sánchez Taboada, González Ortega, Chapultepec y de la Línea de Transmisión Santa Isabel aproximadamente mil 169 metros de cable de cobre desnudo, forrado y de tierra con un valor de 41 mil 594 pesos.

En las subáreas de Transmisión de Jalisco, concretamente en la subestación Atequiza y en el sector León, se robaron mil 730 metros de diverso calibre, con un costo de 62 mil 915 pesos.

En todos los casos, aseguran altos funcionarios de la empresa que solicitaron el anonimato, se procedió a realizar la denuncia ante las autoridades correspondientes.

El robo de cable se ha centralizado en dos entidades federativas, de acuerdo con las denuncias presentadas por CFE en el ministerio público, siendo Veracruz el de mayor incidencia. El año pasado la paraestatal reporto el robo de 77 mil 808 metros de cable con un valor de 8 millones 186 mil pesos en esa entidad.

En Michoacán, segundo estado de mayor incidencia, el robo fue de 34 mil 596 metros de cable con un valor aproximado a los 5 millones 6 mil pesos. Pátzcuaro es el municipio donde se presenta con mayor frecuencia este ilícito, lo que provoco 54 apagones.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones