Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | Los activos tóxicos de los bancos estadunidenses, son reflejo de las enormes pérdidas en el valor de los activos bancarios

Requerirán bancos de EU más apoyo antes de abrir créditos: IMEF

No se descarta una nueva ronda de estímulos monetarios y recortes impositivos por parte del gobierno de Estados Unidos en 2010

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Los bancos estadounidenses requerirán dosis mayores de capital gubernamental, antes de que, tímidamente, empiece a fluir el crédito hacia la economía, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ( IMEF).  

Incluso, no se descarta una nueva ronda de estímulos monetarios y recortes impositivos por parte del gobierno de Estados Unidos en 2010, consideró Gerardo Cruz Vasconcelos, miembro del Comité Técnico Nacional de Estudios Económicos del IMEF.  

El especialista comentó que el problema de los activos tóxicos de los bancos estadunidenses, no es sino un reflejo de las enormes pérdidas en el valor de los activos bancarios.  

Y por el lado del capital de las instituciones financieras, la severa caída en los precios de las acciones bancarias se ha reflejado en un notable empequeñecimiento del valor de capitalización de las instituciones aludidas.  

Para el especialista del IMEF, los problemas de los bancos y de los consumidores estadunidenses son similares, no sólo por sus características, ya que son problemas de situación financiera, sino por su impacto sobre el resto de la economía.  

Cruz Vasconcelos resaltó que tan sólo el gasto de consumo, durante la década pasada, representó alrededor de 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Americana.  

Sin embargo, agregó, un obstáculo crucial para la recuperación económica en Estados Unidos, es que la situación financiera de los consumidores no se corregirá con rapidez.  

Y es que, dijo, los precios de las viviendas quizá continuarán cayendo lo que resta del año y tal vez hasta la primera mitad de 2010, mientras que los mercados bursátiles han disminuido 45 por ciento respecto a su pico más reciente alcanzado en 2007.  

Esto hace más complicado un auge bursátil próximo, que atenúe la pérdida de riqueza de los consumidores y las instituciones bancarias, lamentó el especialista del IMEF.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones