Economía | Economía personal Promueven planes de reestructuración por morosidad Ante el incremento que ha registrado la morosidad en tarjetas de crédito Por: NTX 15 de enero de 2009 - 01:17 hs CIUDAD DE MÉXICO. Ante el incremento que ha registrado la morosidad en tarjetas de crédito, los principales bancos del país han intensificado sus estrategias de reestructuración de adeudos para evitar que sus clientes acumulen deudas que puedan volverse insostenibles. La cartera vencida en tarjetas de crédito se mantiene en ascenso. En noviembre pasado el monto de vencimientos creció mil millones de pesos, para sumar 19 mil 699 millones, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). En ese mes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó que el índice de morosidad —cartera vencida entre cartera total— en estos plásticos se situó en 10.32%, por arriba del 9.91 observado en octubre. Es decir, por cada 100 pesos que prestó la banca en el país, 10 pesos están en morosidad, situación que ha llevado a las principales instituciones del país a relanzar sus programas de reestructuración. Por ejemplo, HSBC presentó un programa de apoyo a sus clientes en situación de cartera vencida, que comprende un pago fijo mensual según la capacidad de pago de cada tarjetahabiente. La institución busca la mejor combinación posible entre tasas y plazos, lo que podría significar descuentos de hasta 60% y plazos por hasta 60 meses. Banamex ofrece a sus clientes en morosidad el Plan Personal de Pagos, que incluye una tasa fija de 27% y el pago del saldo de la tarjeta en tres, seis, 12, 18 y hasta 24 mensualidades fijas. Se trata de un plan hecho a la medida del tarjetahabiente, que ofrece la tranquilidad de programar pagos y sólo se requiere estar al corriente en los mismos, revelaron fuentes de la institución. En el caso de Bancomer, desde el primer mes en que no se realiza el pago mínimo mensual el personal de la institución se pone en contacto con el cliente para evitar que incurra en una situación de morosidad. A los tres meses sin haber hecho el pago, el expediente del usuario se manda al Buró de Crédito y se aplica un plan de pagos fijos a 24 ó 36 meses, a fin de que el tarjetahabiente pueda cumplir con su adeudo, señalaron fuentes del banco. Banorte ofrece reducir a la mitad las tasas de interés de sus clientes en esa situación si firman un acuerdo de pagos fijos, a efecto de eliminar su balance negativo en un lapso de cuatro años. A los bancos no les conviene que sus clientes les dejen de pagar. Les puede convenir que paguen poco, pero que sigan haciéndolo dentro de un esquema que “no los ahogue”, comentan analistas financieros. Por ello, los bancos se han vuelto más cautelosos en el otorgamiento de nuevas tarjetas de crédito y créditos al consumo, ante el esperado menor crecimiento económico. En días pasados, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Enrique Castillo Sánchez Mejorada, refrendó el compromiso de la Banca para impulsar el crédito de manera responsable y sin poner en riesgo el ahorro de los mexicanos. Temas Bancos Tarjetas de Crédito Economía Mexicana Lee También ¿El retorno del superpeso? Peso mexicano se mantiene estable al terminar la jornada Piden comerciantes priorizar formalidad y productividad en reforma a jornada laboral ¿Dónde conviene cambiar dólares este 19 de junio? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones