Martes, 24 de Junio 2025
Economía | Prefieren satisfacción laboral que sueldo

Presentan estudio sobre aspiraciones en el empleo

El significado del trabajo es vital para los mexicanos, y están dispuestos a cambiar de labor para encontrarlo

Por: EL INFORMADOR

MÉXICO.- Un reciente estudio entre trabajadores mexicanos reveló que más de la mitad de los participantes están dispuestos a aceptar salarios más bajos o un menor puesto si su trabajo contribuye a algo más importante o significativo en su vida laboral y personal.

El estudio, realizado en varios países por la empresa de recursos humanos Kelly Services, descubrió que 57% de las personas renunciarían a su ingreso o status para hacer algo más significativo. “Los Baby Boomers —personas entre 48 y 65 años— son los más dispuestos a hacer este sacrificio”, indicó la agencia, en un comunicado.

El estudio recabó la opinión de cerca de 100 mil personas en 34 países, incluido México.

Sergio Gómez-Luengo, vicepresidente para Latinoamérica de Kelly Services, dijo que “un número significativo de personas están realmente dispuestas a renunciar a parte de su sueldo y su posición si pueden hacer algo que sea importante para ellos y la empresa para la que trabajan (...) Este grupo de personas le dan valor al trabajo que les deja una satisfacción personal, que mejora sus competencias; les da confianza en si mismos si les ayuda a avanzar en el logro de sus objetivos profesionales a largo plazo”.

El estudio demuestra el valor del trabajo, y pone de relieve la divergencia de opiniones a través de las diferentes generaciones, señala el documento

Entre las principales conclusiones del estudio se encontró que 60% de la Generación Y (18 a 29 años) planea buscar un nuevo empleo el próximo año, 38% de la Generación X (30 a 47 años) dice que sus objetivos profesionales no han avanzado en su trabajo actual y 67% de los Baby Boomers está dispuestos a renunciar a su salario o posición por un trabajo más significativo.

Insatisfacción

“Los resultados ponen de manifiesto un nivel relativamente alto de insatisfacción con la elección de carrera y la dirección que ésta lleva entre todos los principales grupos generacionales, pero los Baby Boomers, en general, se mostraron más inquietos por sus opciones profesionales y perspectivas. Esta generación planea cambiar de empleo más que cualquier otro grupo generacional”, indica el comunicado.

De acuerdo con los resultados, los hombres están más preocupados que las mujeres por sus perspectivas laborales en su actual trabajo, y es mucho más probable que estén buscando un nuevo empleo en el futuro inmediato.

Mientras que muchos encuestados tuvieron reservas sobre el valor real de su trabajo, la gran mayoría aseguró que realiza sus tareas con altos estándares personales.

Gómez-Luengo dijo que los hallazgos resaltan la importancia de ayudar a las empresas a sacar lo mejor de sus trabajadores. “Las aspiraciones de los empleados cambian notablemente a lo largo de su carrera, por lo que es fundamental reconocer las cosas que son importantes en cada etapa a fin de construir y mantener un personal motivado, estable y con un alto rendimiento en el trabajo”.

LA FRASE

“Los resultados ponen de manifiesto un nivel relativamente alto de insatisfacción con la elección de carrera y la dirección que ésta lleva entre todos los principales grupos generacionales”
Sergio Gómez-Luengo, vicepresidente para Latinoamérica de Kelly Services

En la llamada Generación Y, de 18 a 29 años de edad, 60% en México planea buscar un nuevo empleo el próximo año.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones