Economía | Las tendencias de generación de empleo las cuales no están vinculadas a la desaceleración de Estados Unidos Presenta México expectativas de empleo más optimistas desde 2002 La mayor contratación de personal será en comunicaciones y transportes, así como minería, señalá Manpower Por: NTX 10 de junio de 2008 - 17:21 hs México.- El 29 por ciento de las empresas mexicanas espera contratar empleados en el tercer trimestre del año, mientras que nueve por ciento prevé hacer recortes de personal y 60 por ciento considera que no hará cambios en su plantilla laboral. Así lo informó la directora general de Manpower México, Centroámerica y República Dominicana, Mónica Flores Barragán, al presentar las tendencias de generación de empleo las cuales -dijo- no están vinculadas a la desaceleración de Estados Unidos. Explicó que el optimismo de los empleadores mexicanos se debe a que el consumo interno se ha incrementado, al igual que los precios de los metales, que a su vez reactivaron al sector de la minería, además de que los proyectos de infraestructura también favorecen las contrataciones de personal. De esa forma dijo que la percepción de Manpower este 2008 terminará con la generación de 550 mil 620 empleos formales, cuando la previsión original en diciembre pasado era de 720 mil empleos. Explicó que la tendencia neta del empleo ajustado para el periodo julio-septiembre en México, es de 21 por ciento, la más optimista desde 2002, en tanto que en Estados Unidos la expectativa cayó a 12 por ciento, cuando en el mismo periodo de 2007 era de 18 por ciento. En Canadá, añadió, la encuesta revela un contagio de la desaceleración estadunidense al caer la tendencia a 11 por ciento, cuando hace un año era de 18 por ciento. Destacó que en México "el gobierno federal ha tomado medidas para proteger la generación de empleo y la economía, las cuales han sido positivas; lo malo sería que 60 por ciento de los empleadores estimara disminuir sus contrataciones, pero el caso es que 60 por ciento no espera cambios". Indicó que las medidas contracíclicas del gobierno, el aumento en el precio de los productos básicos mexicanos y una creciente demanda global explican el por qué los empleadores en cuatro de los siete sectores de la industria del país planean hacer contrataciones fuertes o estables en el tercer trimestre. La directora de Manpower precisó que Comunicaciones y Transportes es el sector donde se estima la mayor contratación con 25 por ciento de las expectativas, seguido de la Minería y Extracción, ambas con 23 por ciento. En contraste, la menor tendencia se observa en Agricultura y pesca con 13 por ciento. En cambio, destacó que el mercado laboral mundial se muestra cauteloso, pues en la mayoría de los países encuestados se planea disminuir el ritmo de las contrataciones. En el caso de Estados Unidos, detalló que el panorama laboral es "un poco más débil que en los tres meses anteriores, donde el sector construcción continúa con dificultades". Temas Empleo Lee También Así puedes "limpiar" tus redes sociales para una entrevista de trabajo IDEFT formaliza mejores condiciones de trabajo para su personal Talent Land abre sus puertas a la fuerza laboral activa Reduce tasa de desempleo en Jalisco durante febrero Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones