Economía | La SHCP señala que deben eliminarse burocratismos, cuellos de botella regulatorios e incertidumbres jurídicas Por la crisis, Hacienda pide ajustes adicionales Se propone un marco jurídico para las asociaciones público-privadas, y revisar el régimen de propiedad social y federal para que se maximice el valor y usufructo de la tierra Por: EL INFORMADOR 2 de febrero de 2009 - 03:04 hs CIUDAD DE MÉXICO. Para crecer a un mayor ritmo todavía es necesario emprender acciones adicionales, cambios de fondo que, ante el entorno internacional desfavorable, completen la respuesta oportuna con la que ha reaccionado el Gobierno federal desde el año pasado. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ratifica lo dicho la semana pasada en Davos por su titular, Agustín Carstens, de que la respuesta oportuna del Gobierno ante la crisis requiere de importantes medidas adicionales para alcanzar la tasa potencial de crecimiento de la economía. La Vocería de Hacienda destacó ayer que las reformas estructurales adicionales que requiere la economía para acelerar su crecimiento ya han sido identificadas desde hace tiempo: medidas para reactivar el mercado interno, como infraestructura y vivienda (sectores que lo reactivan más rápidamente); medidas para aliviar un periodo de estancamiento, y aquellas para incrementar el potencial de crecimiento en el mediano plazo. Como parte de las primeras, la dependencia señala que deben eliminarse burocratismos, cuellos de botella regulatorios e incertidumbres jurídicas que impiden acelerar y hacer eficiente la derrama del gasto. Es necesario modernizar la Ley de Obras Públicas y servicios relacionados, así como la de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. También se propone un marco jurídico para las asociaciones público-privadas, y revisar el régimen de propiedad social y federal para que se maximice el valor y usufructo de la tierra. POR CIERTO...Recauda el IETU 32.85% menos de lo estimado en 2008 Durante 2008, su primer año de vigencia, el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) recaudó 46 mil 794.40 millones de pesos, 32.85% menos de los 69 mil 687.50 millones previstos originalmente para ese ejercicio. En contraste, otro de los llamados “nuevos impuestos”, el de los Depósitos en Efectivo (IDE) que entró en vigor en julio del año pasado, obtuvo 17 mil 756 millones de pesos, casi 511% más a los dos mil 906 millones estimados para 2008, informó la Secretaría de Hacienda. Temas Economía Mexicana SHCP Agustín Carstens Lee También México tendrá en Dominicana a un rival que ha crecido Charros vencen a Leones y logran su sexta victoria consecutiva Peso mexicano cierra la semana al alza; estabilidad pese a tensiones globales No hay margen de error: Javier Aguirre sobre el debut de la Selección Mexicana en Copa Oro Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones