Economía | Siete de cada diez estadounidenses están en contra Plan de rescate financiero luce impopular Una encuesta del ex líder republicano Newt Gingrich marca que mientras 19% de los estadounidenses apoya la medida los 700 mil millones de dólares para el rescate financiero; otro 70% de los encuestados es contrario a esta medida de intervención gubernamental Por: EL INFORMADOR 28 de septiembre de 2008 - 20:52 hs WASHINGTON.- El acuerdo alcanzado la madrugada de ayer (domingo 28) entre demócratas y republicanos, sobre el masivo paquete de rescate financiero parece enfilarse a aplacar la tormenta más visible: el riesgo de desplome de la economía estadunidense. Empero, el plan del gobierno para sanear bancos e instituciones financieras mediante la compra de créditos hipotecarios caídos en moratoria de pago y otro tipo de instrumentos asociados a este rubro está lejos de amainar otra tormenta. La idea de destinar 700 mil millones de dólares para rescatar a las mismas instituciones que han sido señaladas como causantes de la crisis ha sido repudiada por la mayoría de los estadounidenses. Un 70% se opone a la medida, y casi la misma proporción, 68%, opina que el gobierno no debe intervenir para rescatar a instituciones que enfrenten el prospecto de la quiebra, según una encuesta presentada por el ex líder republicano del Congreso Newt Gingrich. La encuesta, encargada por la agrupación American Solutions for Winning the Future y aplicada del 16 al 21 de septiembre, mostró que el apoyo popular para el paquete es mínimo, apenas de 19 por ciento. Gingrich dijo que el sondeo mostró que sólo en Washington y en Wall Street “este rescate tiene esperanza”. El malestar ha quedado de manifiesto mediante protestas esporádicas en todo el país de ciudadanos que estiman que el gobierno se ha olvidado una vez más de los contribuyentes, y antepuesto el bienestar de Wall Street. En las negociaciones para un acuerdo legislativo, demócratas y republicanos insistieron en la necesidad de que el plan incluyera previsiones para reducir los embargos de casas, pero al final partidos y gobierno optaron por posponer el tema. El producto final fue un paquete que respondió a las objeciones del bloque de republicanos conservadores, que el viernes torpedearon el primer acuerdo horas después que éste había sido anunciado por los demócratas. Bajo el acuerdo tentativo, el gobierno buscará negociar mejores términos para los créditos que adquiera, con el propósito de impedir el embargo a quienes enfrentan el riesgo de caer en moratoria de pagos. El presidente del Comité de Finanzas de la Cámara de Representantes, Barnie Frank, calificó el acuerdo como un amplio compromiso en el que “nadie obtuvo todo lo que quería”. Eric Cantor, republicano por Virginia y uno de los que objetaron el primer acuerdo, compartió este sentimiento, al indicar que “el acuerdo no está hecho”. De lograr el consenso mayoritario, el acuerdo podría cumplir el propósito del gobierno y del Congreso de aplacar el nerviosismo de los mercados en Nueva York, antes del inicio de la jornada bursátil de hoy lunes. Sin embargo, poco hará para calmar el malestar popular y el nerviosismo entre quienes enfrentan el riesgo de perder su casa y con ello, el fin de un sueño largamente acariciado. Temas Finanzas Crisis economía EU Economía Internacional Estados Unidos Lee También Peso suma dos jornadas con ganancias y cierra en 19.68 Si recibes remesas tienes que declararlas y pagar impuestos Futbol hoy 18 de abril de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo? ¿Cuántas y cuáles han sido las llamadas entre Trump y Sheinbaum? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones