Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | Los inversores compraron activos riesgosos el lunes

Plan activos tóxicos provoca alza en mercados emergentes

La Fed dio a conocer un plan público-privado para comprar hasta un billón de dólares en activos tóxicos

Por: REUTERS

NUEVA YORK, EU - Los inversores compraron  activos riesgosos el lunes, impulsando a los mercados emergentes, después de que el Tesoro develara un plan público-privado para comprar hasta un billón de dólares en activos tóxicos, despejando el camino para que los bancos regresen al negocio del crédito.

Las acciones de los mercados emergentes subieron más de un 5.0 por ciento y los diferenciales de rendimiento de créditos soberanos se estrecharon frente a los más débiles bonos del Tesoro estadounidense, pero las monedas de América Latina tuvieron resultados mixtos.

La calificación de crédito de Chile fue elevada por Moody's Investor Service, que entregó otra buena noticia a los inversores.

"El sentimiento general es positivo, debido a lo que Estados Unidos está haciendo", dijo David Spegel, jefe global de estrategia de mercados emergentes de ING.

"Estamos en reserva para un alza. Cuando las cosas tocaron fondo hace un par de semanas había este excesivo pesimismo. Tuvimos una buena alza. La Fed anunció su programa de compra y una cosa tras otra es todo muy positivo", dijo.

El lunes, el Gobierno de Obama ofreció una serie de incentivos para que los inversores privados ayuden a los bancos a deshacerse de hasta 1 billón de dólares en activos tóxicos que han tapado a los mercados de crédito y hundido a la economía mundial en una crisis.

La semana pasada, la Reserva Federal estadounidense anunció un programa para comprar bonos largos y también deuda de agencias hipotecarias, en una apuesta por bajar las tasas en el mercado inmobiliario.

Pero Spegel y otros operadores dijeron que al final de cuentas eso no cambia la creciente amenaza de las moratorias en el sector corporativo del mercado emergente.

Mientras las ganancias bajan y las finanzas exportadoras se han secado, los emisores corporativos están en riesgo de caer en moratoria, haciendo a los bonos de mercados emergentes soberanos los más valiosos.

El diferencial de rendimiento entre el índice de bonos de mercado emergente de JPMorgan, el EMBI+ 11EMJ
JPMEMBIPLUS, y los bonos del Tesoro estadounidenses se estrechó en 18 puntos base a 622 puntos base.

Los precios de las materias primas también subieron, lo que ayuda a los mercados emergentes, dado que exportan materiales sin producción como petróleo, granos y metales.

El índice accionario de mercados emergentes MSCI alcanzó máximos de 2 meses y medio, subiendo un 5.1 por ciento .MSCIEF, su mayor ganancia porcentual de un día en más de tres meses. El índice accionario MSCI para América Latina subió un 5,75 por ciento a sus mejores niveles en seis meses.

El índice accionario de Chile subió un 2.28 por ciento a 2544,52, un máximo de un mes.

Moody's subió la calificación de Chile a "A1" desde "A2", diciendo que los sólidos marcos de trabajo institucional y políticos del país ofrecen una fuerte capacidad de recuperación a las choques externos adversos.

El peso chileno subió un 1.39 por ciento a 577 frente al dólar estadounidense el lunes.

El mercado accionario de México subió, mientras que su moneda fue derribada por los comentarios de Fitch Ratings, que tiene la deuda mexicana en una mirada negativa. El peso cayó un 0.59 por ciento a 14.2790 frente al dólar.

Fitch dijo en una conferencia telefónica con los inversores que México podría sufrir un descenso en su calificación de crédito si el Gobierno tiene una "respuesta inapropiada" a las presiones fiscales al alza que derivan de la crisis económica global y la baja del precio del combustible.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones