Lunes, 13 de Enero 2025
Economía | En cinco años la hortaliza mexicana duplicó sus ventas en EU

Piden cuota antidumping en EU para el tomate mexicano

Productores estadounidenses aducen que México exporta a precio inferior a su valor

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO (22/AGO/2012).- Productores de tomate de Estados Unidos, principalmente, de Florida, pidieron al Departamento de Comercio de ese país terminar con un acuerdo con productores mexicanos vigente desde 1996 y fijar una cuota antidumping a las importaciones de la hortaliza originarias de México.

El tomate es el principal producto agrícola vendido por México en Estados Unidos. En la primera mitad del 2012, los envíos sumaron 1,022 millones de dólares, con una participación de 88.9% de las importaciones estadounidenses.

Eric Viramontes, director general de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida  AC (AMHPAC), dijo que la exigencia obedece a la pérdida de competitividad de sus competidores de Florida, derivada de bajas inversiones en riego y tecnología, y no a prácticas desleales de México.

Para tratar este asunto, Francisco de Rosenz­weig, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, realizó encuentros con autoridades de Estados Unidos la semana pasada.

Ayer, el Departamento de Comercio del país vecino publicó en el Federal Register una resolución por la que inicia un procedimiento por cambio de circunstancias de la investigación antidumping en contra de las importaciones de tomate fresco de México.

El acuerdo entre ambos países ha implicado que, por más de una década, el precio mínimo de referencia del tomate mexicano vendido en el mercado estadounidense sea de 21 centavos por libra.

En el 2011, México se convirtió en el primer exportador de tomates del mundo, desplazando al segundo lugar a Holanda, que durante los últimos años se había consolidado en la supremacía.

Las ventas mexicanas de tomates en Estados Unidos se duplicaron en cinco años, del 2006 al 2011, al pasar de 919 millones de dólares a 1,808 millones, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense.

“Lo que le está sucediendo a Florida es que los agricultores de esa región, prácticamente, no han hecho nada en los últimos 20 años; no están utilizando mejores prácticas de riego, entonces, su estructura de costos es sumamente cara”, dijo Viramontes.

Los productores estadounidenses solicitaron al Departamento de Comercio que concluya “inmediatamente” la suspensión de la investigación, aduciendo que México realiza dumping.

El dumping ocurre cuando se realizan exportaciones de productos a un precio inferior a su valor normal, es decir, a un precio inferior a aquel al que se vende en el mercado de origen o por debajo del costo de producción.

Roberto Morales

rmorales@eleconomista.com.mx

CIFRAS

919
millones de dólares sumaron las ventas mexicanas de tomate en EU en el 2006; en el 2011, fueron de 1, 808 millones

90
por ciento de las importaciones al mercado estadounidense de ese producto son de origen mexicano

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones