Economía | En el renglón para personas con alguna discapacidad, hay más consideración, pues se ofrece casi el mismo número que para jóvenes: 147. Para jóvenes, una de cada ocho vacantes El portal gubernamental revela insuficiencias Por: EL INFORMADOR 22 de abril de 2008 - 22:57 hs ¡No te rajes, Jalisco! Si los puestos laborales ofrecidos en el Estado son proporcionalmente pocos para los que se promueven en todo el país, y si dentro de esta pequeñez se marginan los destinados a los jóvenes, es evidente que algo está pasando, y es grave. La hipótesis gubernamental, de que el sitio en internet resuelve la falta de información entre los empleadores y los potenciales empleados, para agilizar las contrataciones, no parece suficiente para explicar cómo a tres semanas de haber sido anunciado con bombo y platillo aún sea poco útil. Por lo pronto, conviene insistir en su uso, pero también viene bien que todos los factores que intervienen en la cualificación y profesionalización aumenten la coherencia y el trabajo conjunto entre los sectores productivo y educativo. Aproximadamente, 80 mil personas alcanzan la edad productiva al año, pero se ofrecen pocos puestos para ellos De los mil 263 puestos laborales que ayer ofrecía en Jalisco el portal gubernamental empleo.gob.mx en internet, sólo 164 (13%) están reservados para jóvenes de 15 a 29 años, lo que es insignificante para los alrededor de 80 mil personas que anualmente llegan a la edad productiva en el Estado. Este panorama desolador también se presenta en las vacantes destinadas a las personas de la tercera edad o adultos mayores, sólo 23, 1.8% de las plazas laborales que se ofrecen en Jalisco. En el renglón para personas con alguna discapacidad, hay más consideración, pues se ofrece casi el mismo número que para jóvenes: 147. ¿Para qué sirve la educación? En el ámbito nacional, resalta que las vacantes que demandan un nivel específico de estudios reflejan una concepción tradicional de la formación profesional. Los números mayores en oferta de puestos corresponden a los que deben tener secundaria, preparatoria o licenciatura. Los técnicos, tanto de nivel medio como superior, especialidades que el mercado laboral demanda con urgencia para impulsar procesos productivos calificados, son mucho menos demandados. Por último, el mercado laboral reflejado en el portal gubernamental margina totalmente a los que realizan estudios de posgrado. De las más de 190 mil vacantes que presume contener el portal gubernamental en su página inicial, sólo se ofrecen 41 para personas con maestría, y apenas tres para quienes cuentan con un doctorado: una en Morelos, para docencia en una universidad, otra para desempeñar labores de contabilidad en una empresa turística de Nuevo León y una más como coordinador médico en una institución del estado de México. MALOS NÚMEROS Vacantes reservadas para jóvenes (Personas de 15 a 29 años) En todo el país 2,431 En Jalisco 164 Vacantes reservadas para adultos mayores En todo el país 329 En Jalisco 23 Vacantes reservadas para personas con discapacidad En todo el país 881 En Jalisco 147 Vacantes que especifican nivel máximo de estudios en todo el país Que sepa leer y escribir 653 Con primaria completa 1,103 Con secundaria completa 5,431 Con carrera comercial 1,098 Con carrera técnica 2,225 Profesional técnico 747 on preparatoria completa 5,491 Técnico universitario 565 Con licenciatura 4,980 Con maestría 41 Con doctorado 3 Vacantes consideradas como regionales Noroeste 1,720 Noreste 2,777 Centro Occidente 2,437 Centro 13,027 Sur Sureste 2,383 FUENTE: www.empleo.gob.mx en internet, consultado el 22 de abril de 2008. Temas Desempleo Empleo Lee También Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuándo es el próximo periodo de postulaciones? Piden que reducción de jornada sea voluntaria Programa del Inapam ofrece ingreso extra a adultos mayores Jornada laboral 40 horas: CTC propone que entre en vigor antes Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones