Economía | Los sectores más afectados son: los negocios, telecomunicaciones y las industrias de la información Multinacionales en China despiden a empleados por la crisis El 27% de multinacionales despidieron a sus trabajadores y 70% reducirán sus contrataciones Por: EFE 19 de febrero de 2009 - 20:55 hs PEKÍN, CHINA.- El 27 por ciento de las multinacionales instaladas en China despidieron a empleados y el 70 por ciento podría reducir las contrataciones según los datos de una encuesta que difundió hoy la agencia estatal de noticias Xinhua. El estudio, realizado por Fesco, una compañía de trabajo para empresas que tiene sede en Pekín, explica que las multinacionales también han congelado los sueldos. En otra encuesta realizada por KingField Management, firma con sede en Cantón (sur), más del 44 por ciento de los responsables de recursos humanos afirman que sus compañías han recortado empleos, mientras que una cuarta parte del total tienen pensando reducir las plantillas este año. La encuesta de KingField, realizada a 216 compañías, y la de Fesco, que recoge la opinión de otras 356, revelan que los sectores más afectados por la crisis son los negocios, telecomunicaciones y las industrias de la información. "Parece que la mayoría de las compañías están pensando con cautela recortar los empleos", dice Zeng Jiangtao, uno de los consultores de KingFeild. Las compañías que han hecho recortes de empleo o que tienen pensado hacerlos se dividen en dos grupos, según los expertos. "El primer grupo tiene firmas como Citibank y Motorola, que están afectadas por la crisis y no tienen otra solución que recortar empleos para no caer en bancarrota", dijo Charles Lee de la compañía Antal Internacional. "El segundo grupo son los que están reestructurando sus operaciones debido a la crisis y han recurrido a despidos como parte de su estrategia", aseguró el analista. La tasa oficial de desempleo "urbano" a finales de 2008 se situó en un 4,2 por ciento, el nivel más alto desde 2003, y eso teniendo en cuenta que el cómputo no incluye a los mencionados millones de campesinos que viajan a las ciudades en busca de trabajo y que no aparecen registrados oficialmente. Según un estudio de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), si se incluye esa masa de inmigrantes, el índice real de paro en China se sitúa en la actualidad en un 9,4 por ciento. Temas Desempleo Economía China Crisis financiera Lee También ¿A dónde llegan las remesas que se envían a México? Peso mexicano sufre al terminar la jornada del viernes Crece el precio del petróleo por guerra Irán-Israel Landau le responde a publicación de la UNAM sobre relación de China con América Latina Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones