Domingo, 20 de Abril 2025
Economía | Las exportaciones se han incrementado hasta alcanzar los 15 mil 103 millones de dólares en 2007

México ocupa la posición 12 en la exportación de alimentos a nivel mundial

El principal mercado de venta sigue siendo Estados Unidos, mientras que la relación comercial se expande hacia Centroamérica, Europa y Asia

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Los datos obtenidos en el primer semestre del año, permiten estimar que durante 2008 se alcanzarán exportaciones por 17 mil millones de dólares. De lograr esa meta México, se afianzará como el exportador 12 de alimentos a nivel mundial.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que en el primer semestre del año las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México al mundo, registraron un crecimiento de 13.6 por ciento.

Lo anterior al pasar de siete mil 971 millones de dólares en el mismo período de 2007, a nueve mil 57 millones de dólares en 2008, según un comunicado de la dependencia.

De esta forma, agregó, las ventas al exterior de productos alimenticios registran un incremento constante en los últimos seis años al pasar de ocho mil 259 millones de dólares en 2002 a 15 mil 103 millones de dólares en 2007.
Entre los principales productos agroalimentarios que México exporta a diferentes países del mundo, destacan el tomate, legumbres y hortalizas frescas, chiles y pimientos, aguacate, melón, sandía, papaya, trigo, cebollas, productos de panadería, café sin tostar y descafeinar, hortalizas congeladas y cítricos.

Mientras en 2000 86.3 por ciento de las exportaciones mexicanas de productos agroalimentarios y pesqueros se destinaron al mercado de Estados Unidos, para 2006 sólo 81.7 por ciento de las ventas al exterior de productos del campo fueron hacia el mercado de Norteamérica.

Lo anterior, aseveró la Sagarpa, indica que los productores y agroindustriales nacionales han empezado a diversificar sus puntos de venta.

México es el primer exportador mundial de aguacates, mangos, papayas, sandias y melones. El segundo vendedor de cebolla, nueces, garbanzos, pepinos, espárragos y limones, y el tercero en berenjenas, pimientos, tomates, espinacas, calabazas, coliflor y fresas.

Aunque el principal mercado de venta de los productos del campo mexicano sigue siendo Estados Unidos, la relación comercial registra una importante expansión hacia países de Centroamérica como El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Belice.

Lo anterior también se observa en los países de la Unión Europea como España, Portugal, Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Suiza, Suecia y Holanda, entre otros. Se están vendiendo cada vez más alimentos mexicanos en países como Japón, China, Emiratos Arabes, Sri Lanka, Hong Kong, Singapur, Indonesia y Malasia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones