Economía | En el 2008, 22.6 millones de extranjeros visitaron México México dice sitios turísticos están a salvo de influenza México aseguró el domingo que la mayoría de sus sitios turísticos no han registrado casos de la mortal influenza N1H1 Por: REUTERS 3 de mayo de 2009 - 13:36 hs CIUDAD DE MÉXICO.- México aseguró el domingo que la mayoría de sus sitios turísticos no han registrado casos de la mortal influenza N1H1, en un discreto llamado a la calma ante la fuga de visitantes que tiene casi paralizado a uno de sus principales sectores económicos en medio de una recesión. Desde hace dos semanas, el país latinoamericano está en estado de alerta por el brote de la nunca antes vista influenza porcina, que le ha dejado 19 muertos y que ha obligado al Gobierno a cerrar museos, restaurantes y bares, ahuyentando a los numerosos turistas que usualmente vacacionan en el país. Los niveles de ocupación y las reservas de viaje han caído drásticamente en toda la nación, pero sobre todo en Cancún y Acapulco, los dos principales balnearios del país, que usualmente tienen una elevada afluencia de turismo local, estadounidense y europeo. En un intento por aliviar el temor de los turistas, el secretario de Salud, José Angel Córdova, dijo que hasta ahora los principales sitios turísticos no han visto casos confirmados del virus, que se ha propagado por otros 18 países y que ha despertado temores de pandemia. La mayor parte de las muertes y las infecciones se han dado en Ciudad de México y sus alrededores. "Es importante dar a conocer que en muchos de los sitios turísticos no hay prácticamente casos confirmados" de enfermos, dijo Córdova en rueda de prensa. El funcionario explicó que el brote de gripe está en fase de descenso en México, pero hizo un llamado a la población a no bajar la guardia con las medidas de higiene que se han adoptado para que los visitantes retomen la confianza y regresen. "Si no, después las repercusiones económicas van a ser peores", dijo Córdova. México esperaba aliviar parcialmente la recesión económica por la que está atravesando con el turismo, que representa un 8.0 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) y es una de sus principales fuentes de divisas después de las exportaciones petroleras, la inversión extranjera directa y las remesas. Pero, el brote del virus obligó a numerosos turistas a salir del país; y la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá han emitido advertencias a sus ciudadanos sobre los viajes a México. En tanto, Argentina, Ecuador, Perú, Cuba y China prohibieron temporalmente los vuelos hacia y desde México por temores al contagio del virus. En el 2008, 22.6 millones de extranjeros visitaron México. Temas Finanzas Turismo Economía Mexicana Lee También Resultados del Sorteo Zodiaco Especial 1707 de la Lotería Nacional del 15 de junio Esto costará el Gas LP en la semana del 15 al 21 de junio México vs Dinamarca: Dónde ver EN VIVO el partido por el tercer lugar del torneo Maurice Revello Raúl Jiménez: “Había que sacar los tres puntos como sea” Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones