Economía | El precio internacional de este grano se ve atractivo para el agricultor, dicen Maiceros piden acciones para dar certidumbre al mercado La comitiva fue atendida por los diputados priistas Gabriel Ponce Miranda y Salvador Arellano Por: EL INFORMADOR 17 de agosto de 2012 - 15:40 hs Al final de la reunión se tuvo una elotiza en un patio del edificio del Poder Legislativo, producidos en la región de La Barca. / GUADALAJARA, JALISCO (17/AGO/2012).- Un grupo de maiceros pidió a la Comisión de Agricultura del Congreso de Jalisco que haga las gestiones necesarias para dar certidumbre al mercado del maíz, en un momento en que el precio internacional de este grano se ve atractivo para el agricultor. La comitiva fue atendida por los diputados priistas Gabriel Ponce Miranda y Salvador Arellano, en una reunión a la que acudieron funcionarios de la Agencia de Servicios para la Comercialización Agropecuaria (Aserca), de la Secretaría de Agricultura. Al final de la reunión se tuvo una elotiza en un patio del edificio del Poder Legislativo, con elotes producidos en tierras de riego en la región de La Barca, principal zona maicera de Jalisco. El legislador Ponce dijo que gestionará ante la bancada federal de su partido que se echen atrás la nuevas disposiciones oficiales que le dieron al Fideicomiso Instituido para la Agricultura (FIRA). El dirigente del Consejo Estatal de Productores de Maíz, René López Ruelas, expuso que es cuestionable que el nuevo esquema de coberturas de los precios del cereal no tenga difusión de parte del FIRA, por lo que debe ser retomado por Aserca. También planteó que es cuestionable la inoperancia del Fideicomiso para la Rentabilidad Agrícola de Productores de Maíz de Jalisco (Farajal), cuando éste debería funcionar como un fondo de garantías y con ello disminuir el costo financiero en los créditos de los contratos de coberturas. Por lo mismo, López indicó que está pendiente el retorno de capital de socios del Farajal, que están inconformes con la forma en que se ha administrado este fideicomiso. Entrevistado en el Congreso, el funcionario de Aserca-Jalisco, Edmundo Banderas, expresó que está institución funciona actualmente en la difusión de información sobre el comportamiento del mercado agropecuario, para que los productores y compradores tomen decisiones pertinentes. Dijo también que se han facilitado compraventas de maíz que no se habían podido comercializar, de modo que actualmente el grano se compra a cuatro mil 600 pesos, cuando hace unos meses se vendía a cuatro mil 200, lo que exhibe el impacto del disparo del precio internacional. Tal fue su respuesta a la queja de los maiceros de que todavía hay en Jalisco, 40 mil toneladas de maíz blanco sin venderse, ''por efecto de las importaciones de grano de Sudáfrica que autorizó el secretario de Economía, Bruno Ferrari, para perjudicar a los agricultores mexicanos y darle privilegios a las empresas harineras, a pesar de que el país es autosuficiente en maíz blanco''. El diputado Gabriel Ponce criticó a "tecnócratas, como Bruno Ferrari, cuyas decisiones sólo perjudican al campo, con decisiones pésimas y con ocurrencias, como pretender huevos de China". Para saber La caída de inventarios de maíz en Estados Unidos ya disparó entre 20 y 30 por ciento el precio internacional del grano, según cotización en la Bolsa de Chicago. EL INFORMADOR /SALVADOR Y MALDONADO Temas Congreso local Maíz Economía local Lee También Aranceles de Trump abren oportunidad para el mercado mexicano, destacan expertos Peso mexicano SUFRE los estragos de un dólar fortalecido Congreso de Jalisco abre sus puertas a la ciudadanía Congreso pide a SRE solicitar informes a EU sobre tráfico de armas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones