Economía | Desde mayo de 2005 no se elevaba tanto La inflación crece en 0.30 puntos porcentuales El índice inflacionario en el país alcanzó en abril 4.55%, informó el Banco de México. Por: EL INFORMADOR 8 de mayo de 2008 - 20:43 hs CIUDAD DE MÉXICO. El índice inflacionario en el país alcanzó en abril 4.55%, informó el Banco de México. “Cabe destacar que continuaron elevándose los precios de los alimentos”, reportó en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En abril, el índice subió 0.30 puntos porcentuales con respecto a marzo pasado, cuando se ubicó en 4.25 por ciento. En mayo de 2005 se había alcanzado la mayor inflación, cuando el INPC llegó a 4.60 por ciento. El organismo señaló que se registraron alzas en productos como el jitomate, pollo en piezas, pan dulce, aguacate, plátanos y aceites. El reporte fue publicado unos días después de que el Banco de México señalara que los incrementos mayores a los esperados en las materias primas a nivel mundial, y una elevación en la cotización de productos agrícolas en el mercado interna lo llevaron a elevar sus pronósticos para el año en materia de inflación. La inflación en el segundo y tercer trimestre del año podría ubicarse entre 4.50 y 5%, mientras que en el último trimestre llegaría a 4.25 ó 4.75%. Todos esos pronósticos son medio punto porcentual mayor que la estimación anterior. El resultado de la inflación, de 4.55 por ciento anual en abril, si bien luce elevado, se encuentran dentro del rango previsto por el Banco de México, por lo que no es probable un aumento en la tasa de fondeo, estimaron analistas. Ixe Grupo Financiero resaltó que la inflación de abril, resultó elevada, pero se mantiene dentro del rango esperado por el banco central, “por tanto, estos resultados no alterarán la política monetaria en el corto plazo”. Ayer se informó que la Secretaría de Economía autorizará un cupo adicional para importar 250 mil toneladas de arroz libres de arancel. El titular de la dependencia, Eduardo Sojo Garza-Aldape, señaló que el Gobierno federal analiza la creación de una reserva estratégica de alimentos en caso de un eventual desabasto. “Todas estas medidas requieren recursos presupuestales. La Secretaría de Hacienda tendría que evaluar de donde vendrían estos recursos”, dijo. (Agencias EL INFORMADOR Temas Banxico Inflación Indicadores Lee También La Bolsa Mexicana abre julio con avance Bolsa Mexicana cierra junio con caída y rompe racha de cinco meses de avances Peso mexicano AZOTA al dólar en el cierre semanal Bolsa Mexicana cierra con un avance semanal Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones