Sábado, 21 de Junio 2025
Economía | Solamente 7% de las 700 empresas consultadas en este informe exigen a sus proveedores que se sumen al Global Compact

Hay mayor interés empresarial por la responsabilidad corporativa: ONU

Cerca de mil 500 empresas de todo el mundo se unieron el año pasado a esta iniciativa

Por: EFE

NACIONES UNIDAS.- Las empresas están cada vez más interesadas en adoptar conductas responsables y éticas ante el descrédito en que ha caído el mundo corporativo a causa de la crisis económica global, según un informe de la ONU

El programa de responsabilidad corporativa del organismo, Global Compact (Pacto Mundial), señaló en su estudio anual que cerca de mil 500 empresas de todo el mundo se unieron el año pasado a esta iniciativa que promueve los principios éticos, sociales y ecológicos en el sector privado.
Esto representa un aumento de 30% respecto a 2007 en el número de nuevos miembros y eleva a cerca de cinco mil la cifra de empresas inscritas en este programa, que la ONU puso en marcha en 1999.

“Se está dando un replanteamiento en el mundo empresarial, en el que se tiende a incluir elementos no económicos a la hora de tomar decisiones estratégicas”, consideró en la presentación del informe el director del Global Compact, Georg Kell.

El funcionario agregó que hay un mayor interés en materia de responsabilidad corporativa, a la que muchas empresas perciben como una manera de agregar valor a sus productos y contribuir a un modelo económico más sostenible.

“Creemos que el Global Compact puede hacer una gran contribución a la restauración de la confianza en la economía”, valoró.
Kell también destacó que buena parte de las nuevas incorporaciones al programa corresponden a compañías chinas o indias, las dos principales economías emergentes del planeta.

Además aumentó a mil 400 el número de las empresas que entregaron a los responsables de Global Compact el informe anual sobre su comportamiento responsable.

Otras 400 compañías fueron apartadas el año pasado de este programa de Naciones Unidas por ignorar repetidamente esta obligación, según el informe.
Al mismo tiempo, el documento advierte que hay grandes brechas en la implementación de los principios de la iniciativa, a los que sus miembros se comprometen a respetar al inscribirse en la misma.

En particular cita la falta de escrutinio de las cadenas de proveedores y las actuaciones de las entidades subsidiarias, que son los escalones en los que se suelen dar las prácticas más reprochables en materia de derechos laborales, preservación del medioambiente y corrupción.

Solamente 7% de las 700 empresas consultadas en este informe exigen a sus proveedores que se sumen al Global Compact.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones