Miércoles, 15 de Enero 2025
Economía | Establece la nueva referencia; llegará a México en diciembre de 2012

Ford EcoSport 2013 se venderá en más de 100 países

En equipo, seguridad y calidad general, la nueva chica de Ford parece imbatible

Por: EL INFORMADOR

Sus formas son mucho más audaces y modernas que las de su antecesora.  /

Sus formas son mucho más audaces y modernas que las de su antecesora. /

RÍO DE JANEIRO, BRASIL (07/AGO/2012).- Puede decirse que la Ford EcoSport 2013 es una brasileña con corazón mexicano, que pretende conquistar el mundo. Y más les vale a los que piensen luchar contra ella, que se pongan las pilas, porque tendrán mucho, mucho trabajo para ponerse incluso al nivel de la nueva “Eco”, ni qué decir de los que pretendan rebasarla.

Desde 2006, había en Brasil un proyecto para renovar completamente la EcoSport. Sin embargo, ese fue justo el año en el que llegó a Ford el entonces nuevo jefe ejecutivo de la marca a escala global, Alan Mullaly. Con él, se implementó la idea de “una sola Ford”, lo que significa que los nuevos proyectos de vehículos, deberían ser globales. Los estudios hechos por los brasileños tuvieron que extenderse a casi todo el mundo, con más atención a Asia, donde India y China jugaron un papel fundamental en el desarrollo del nuevo modelo. Hoy, ya lista para salir del “horno”, es decir, de la fábrica de Ford en el Nordeste brasileño, más precisamente en Camaçari, Bahía, la EcoSport 2013 será vendida en más de 100 países, incluyendo México, donde llegará en diciembre próximo.

Sus formas son mucho más audaces y modernas que las de su antecesora, que adoptaba el estilo rudo, mientras ésta busca ofrecer más agilidad visual, con un aire más urbano sólo roto por la llanta de refacción que sigue puesta fuera de la tapa de la cajuela. Ford dice que se hizo por razones estéticas, pero desconfiamos que también era una cuestión de espacio, ya que el largo total de 4,239 milímetros se mantuvo. Claro que diseño es algo muy subjetivo, pero para nosotros, les quedó magnífico. Empero, la tiene la desventaja de no ser fotogénica. La nueva EcoSport se ve mejor en vivo que en las fotos, incluso cuando éstas tuvieron el magnífico escenario de las playas de Natal, en el norte de Brasil, como fondo.

Mejor por dentro

Más que por fuera, sin embargo, la EcoSport mejoró por dentro. Porque una de las exigencias de un producto que quiere ser competitivo a larga escala, es la calidad. Los plásticos interiores de la pequeña camioneta son mucho mejores que antes, al igual que la calidad de su armado. Claro, no se puede esperar materiales que se usarían en un Lincoln, pero dentro de su segmento, la EcoSport pasa a ser, también aquí, la referencia.

Las formas del tablero y consola son rebuscadas, acorde con lo que Ford está mostrando en sus demás productos globales como Focus, Escape y, claro, Fiesta, en cuya plataforma está basada la EcoSport. Pero el equipo es bueno y desde la versión de entrada para el mercado mexicano, la SE, ya se contará con el sistema de entretenimiento SYNC; entrada USB y auxiliar; rines de aluminio de 16 pulgadas; cristales, seguros y espejos con accionamiento eléctrico y otras amenidades. La más cara Titanium tendrá además de todo esto, sensores de reversa; espejos exteriores al color de la carrocería; botón de encendido; entrada sin llave y un buen sistema de sonido con seis bocinas.

El espacio es bueno adelante y atrás, tanto para cabezas como para las piernas. Un quinto pasajero sacrificará la comodidad atrás mucho más de lo que ocurre en la Renault Duster, por ejemplo, que es seis centímetros más ancha que la Ford.

El conductor encontrará fácilmente su mejor posición, ya que el asiento cuenta con ajuste de altura y el volante de altura y profundidad. Pero uno de los problemas del parabrisas tan fuertemente inclinado, es la visibilidad que queda comprometida en las curvas, principalmente hacia el lado izquierdo. Debido a esto, los retrovisores externos fueron puestos en las puertas.

Otro de los puntos positivos de la camioneta es el buen aislamiento acústico de su interior, que nos deja con una mayor sensación de refinamiento no sólo comparada a su antecesora, también ante sus rivales.

Corazón mexicano
Todas las EcoSport que lleguen a México estarán equipadas con un motor de cuatro cilindros, 2.0 litros; con 142 caballos de fuerza, que está producido en la planta de la marca en Chihuahua. Las primeras camionetas llegarán con caja manual de cinco velocidades, pero en el primer trimestre de 2013 ya habrá disponibilidad de una caja automática de seis cambios, de doble embrague.

La dirección con asistencia hidráulica es comunicativa, rápida y precisa. Un gran trabajo de la ingeniería de la marca fue hecho con este sistema. La suspensión es algo más cómoda que antes, pero esa calidad de marcha mejorada también puede atribuirse a los tres centímetros a más de la distancia entre ejes.

El motor funciona bien, sin sobras. Los poco más de 1,200 kilogramos de peso de la camioneta, son desplazados con relativa agilidad por la máquina que manda sus potencia a las ruedas delanteras. Más tarde habrá un sistema de tracción integral para el vehículo, que aún así sigue sin ser un auto que tenga pretensiones de transformarse en un competidor para andar en terrenos agrestes. A nivel del mar, estuvo bien. En México, será similar a lo que ya conocemos, ya que es prácticamente el mismo motor que antes usaba la camioneta.

En la carretera, la EcoSport se mostró rápida, estable, con un aplomo que llegó a sorprendernos. La caja de cinco velocidades es precisa y cuenta con relaciones largas, más orientadas a confort y economía que a la deportividad, como era de esperarse de un vehículo 1.67 metros de altura.

Salimos de Natal no sólo entusiasmados con la belleza del lugar, pero también con la calidad de la EcoSport, que ofrecerá de serie equipos de seguridad como los frenos ABS; el control de estabilidad ESP y bolsas de aire frontales (las laterales están disponibles como equipo opcional, al menos para los brasileños). Es un vehículo mucho más sofisticado, bien hecho y agradable que antes, que seguro será capaz incluso de conquistar a consumidores que estaban en segmentos más altos. Su precio no está definido, pero por lo que pudimos platicar con ejecutivos de la marca, estará por arriba de la Renault Duster, pero por debajo de la nueva Escape. Este posicionamiento nos parece no sólo justo, sino adecuado. La EcoSport puede ser considerada una especie de “mini Escape, o mejor, una excelente alternativa para el que busque las bondades de ésta, sin ser obligado a convivir con su mayor tamaño, ni a pagar su más alto precio.

Radiografía

Motor: 4 cilindros en línea; 2.0 litros; DOHC; 16 válvulas; 142 CV @ 6,250 rpm y 184 Newtons-metro @ 4,250 rpm.
Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Una automática de seis cambios, con doble embrague, llegará en 2013.
Suspensión: Independiente tipo McPherson adelante y de eje de torsión atrás.
Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás, con ABS de serie.
Fecha de arribo a México: Diciembre de 2012.
Precio (estimado): Entre 250 y 290 mil pesos.

EL INFORMADOR/ SERGIO OLIVEIRA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones