Lunes, 20 de Enero 2025
Economía | El euro, a su mínimo nivel en dos años frente al dólar

España hace sufrir a los mercados

Los temores de que el país no pueda solventar la crisis tumban las bolsas de valores

Por: EL INFORMADOR

En picada.- La Bolsa de Valores española iba hacia abajo a media jornada. AP  /

En picada.- La Bolsa de Valores española iba hacia abajo a media jornada. AP /

MADRID, ESPAÑA (24/JUL/2012).- El temor a que España no sea capaz de salir adelante sin la ayuda del Banco Central Europeo (BCE) y se vea abocada a un rescate provocó una jornada de infarto en los mercados, con fuertes caídas que se suavizaron al cierre.

La prima de riesgo española (termómetro de las dudas que genera un país) cerró en la posición más alta desde que se implantó el euro, 632 puntos básicos, aunque durante la sesión llegó a tocar los 640 puntos.

Esta alza es consecuencia de un repunte del rendimiento del bono español a 10 años, hasta el 7.49%, un nivel que muchos expertos consideran insostenible.

En reacción, la bolsa española llegó a desplomarse durante la jornada más de 5%, y el IBEX 35 cayó hasta niveles desconocidos desde principios de 2003.

Al cierre, no obstante, la caída se suavizó a 1.10 %, y el índice quedó en seis mil 177 puntos, gracias a la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de prohibir de nuevo, y de manera temporal, como ocurrió hace unos meses, las ventas cortas para desalentar las operaciones especulativas.

Pero la prohibición alimentó los temores de que la deuda soberana de España y una crisis bancaria puedan estar más extendidas de lo esperado.

Al cierre de la jornada, el resto de mercados europeos también sufrieron fuertes descensos, que alcanzaban 2.76% en Milán, ya que Italia está inmersa como España en fuertes dudas sobre su futuro y bajo una fuerte presión en los mercados de deuda.

El CAC-40 de la Bolsa de París perdió 2.89 %, el FTSE-100 del mercado de Londres retrocedió 2.09 % y el DAX 30 del parqué de Fráncfort cayó 3.18 por ciento.

La Bolsa de Nueva York también terminó en baja, aunque los inversores  estadounidenses limitaron las pérdidas: el Dow Jones cedió 0.79% y el Nasdaq  1.20 por ciento.

En el mercado de divisas, los temores sobre España y sobre Grecia  aceleraron la devaluación del euro, que alcanzó su mínimo nivel de los últimos  dos años frente al dólar y de los últimos 11 años frente al yen japonés.

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, descartó que su país tenga que pedir un rescate a sus socios europeos, a la vez que pide que se actúe contra “las situaciones de irracionalidad en los mercados”, que ha llevado a la prima de riesgo a máximos.

Aunque De Guindos no ha citado expresamente al BCE, ha asegurado que abordar las situaciones de “nerviosismo” de los mercados “va más allá de la capacidad de los gobiernos”, por lo que tienen que hacerlo otras instituciones.

La mala racha no parece terminar allí, ya que el banco central informó que la economía española se hundió aún más en la recesión durante el segundo trimestre.

La producción económica se hundió 0.4% en los tres meses desde abril a junio, luego de caer 0.3% en el primer trimestre.

SABER MÁS

Ganancia rápida


Las ventas en corto consisten en tomar prestadas acciones para venderlas con la esperanza de que su precio caerá, luego se recompran más baratos, obteniendo como ganancia la diferencia.

TERCERA SUBASTA DE DIVISAS

El Banxico inyecta dólares

CIUDAD DE MÉXICO.-
Por tercera ocasión en el año, el Banco de México (Banxico) intervino en el mercado cambiario mediante el esquema de subasta de dólares.

El instituto central asignó 281 millones de dólares, de un total de 400 millones de dólares subastados. El instituto central activó este mecanismo luego que el tipo de cambio se cotizara en alrededor de 13.70 pesos por dólar, producto de las tensiones en los mercados de España y Grecia.

Esta es la tercera vez en el año que el banco central interviene en el mercado cambiario mediante la subasta de dólares, ya que el 23 de mayo asignó 258 millones de dólares, y el 31 mayo, 107 millones de dólares.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones