Miércoles, 18 de Junio 2025
Economía | Ante el encarecimiento del dólar de ayer, el Banco de México realizó tres subastas por un total de 400 millones de dólares.

El dólar ya llegó a los 15 pesos

La moneda nacional ha perdido una tercera parte de su valor desde comienzos de agosto, lo que hace más costosas las importaciones

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Junta de Gobierno del Banco de México, no hay duda de que la inflación ha dejado de ser lo más preocupante. En su lugar, la baja en la actividad económica que está sufriendo el país la llevó a disminuir en un cuarto de punto porcentual la tasa base de interés en el país, para colocarla en 7.50 por ciento.

Los analistas esperaban un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés, como el que el banco aplicó en enero, debido a que la economía está ingresando en recesión, como su socio Estados Unidos.

El anuncio matutino provocó un nuevo encarecimiento del dólar, que llegó a venderse en instituciones financieras hasta en 15.11, obligando al banco central a salir al mercado cambiario para subastar, en tres intentos, un total de 400 millones de dólares, lo que frenó el alza, mas no devolvió la cotización al nivel que tenía el jueves.

Jornada estresante

Todo comenzó a las 8:30 horas, cuando el Banco de México publicó su anuncio mensual de política monetaria. “La crisis financiera global continúa intensificándose, así como los efectos negativos sobre la actividad económica en las distintas regiones del mundo”, externó. “La fuerte recesión por la que atraviesan los países industrializados está afectando significativamente los mercados financieros, los flujos de capital y el desempeño de las economías emergentes”, como la mexicana.

Su visión del país es preocupante: “Los componentes del balance de riesgos se han deteriorado más en lo que se refiere a la actividad económica que en lo tocante a la inflación. La fuerte caída de la demanda agregada y del empleo en Estados Unidos está impactando negativamente la actividad económica en México. Así lo indican los datos más recientes sobre exportaciones, consumo privado, producción industrial y masa salarial”.

El recorte de este mes, visto como conservador, está dirigido a defender a la moneda, según los analistas. “Lo más importante es que el banco central está dando una declaración de que realmente le importa mucho el tipo de cambio”, dijo Gabriel Casillas, economista del banco de inversión UBS. “En mi opinión, el tipo de cambio es el talón de Aquiles de México y le están dando toda la importancia que merece”.

Hay miedo

El declive del peso llevó al banco central a intervernir en el mercado cambiario con ventas directas de dólares a bancos y, desde octubre pasado, la entidad también ha estado interviniendo en el mercado con subastas programadas.

“Creo que el mercado va a reaccionar mal”, dijo Benito Berber, economista para América Latina del banco RBS. “Van a probar si el Banco de México va a usar sus reservas. El banco ya abrió sus cartas y dijo que le da miedo el tipo de cambio”.

No obstante, algunos esperan que el eventual aumento del índice sea parcialmente compensado con la desaceleración de la economía, que comenzó a entrar en recesión en el último trimestre del año pasado.

Subastaron 400 MDD

Ante el encarecimiento del dólar de ayer, el Banco de México realizó tres subastas por un total de 400 millones de dólares.
La primera la realizó a las 9:30 horas, pero se declaró desierta. En la segunda, que se llevó al cabo a las 11:30 horas, se subastaron 121 millones de dólares. En la tercera, a las 13:30 horas, se presentaron 279 millones de dólares.

Mario Copca, de MetAlnálisis, explicó que desde el jueves se registraron movimientos especulativos al cierre de la jornada que comenzaron a presionar a la moneda nacional de manera importante. “Los especuladores trataron de aprovechar ese recorte de tasas, en una reacción que no tendría razón de ser, porque el movimiento fue menor de lo que esperaba el mercado”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones