Miércoles, 15 de Enero 2025
Economía | La SHCP hizo el señalamiento

Crisis muestra necesidad de arquitectura financiera sólida

La SHCP hizo el señalamiento demandando mayores esfuerzos para enfrentar los desequilibrios globales e impulsar la prevención de crisis

Por: NTX

Líder de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. ARCHIVO  /

Líder de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (29/JUL/2012).- La reciente crisis mundial evidenció la necesidad de una arquitectura financiera más sólida, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por ello, agregó, el Grupo de los Veinte (G20) coincide en la necesidad de realizar mayores esfuerzos para enfrentar los desequilibrios globales e impulsar la prevención de crisis y mecanismos de resolución, incluido el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, en fortalecer las redes mundiales y regionales de apoyo financiero y cooperar para generar confianza en los mercados y con los inversionistas, agregó la dependencia en el Informe Semanal de su Vocería.

En la nota informativa "Arquitectura financiera en la agenda del G20", la dependencia federal apuntó que la perspectiva global para el 2012 se mantiene incierta.

Por un lado, la recuperación económica está tomando más tiempo de lo esperado, los riesgos a la baja aumentaron y por otro, los problemas de la deuda y la volatilidad financiera en la zona del euro son los principales riesgos para el crecimiento mundial.

En este sentido, agregó, las respuestas de política en las economías avanzadas en general no han frenado el deterioro de la confianza, factor que contribuye al endurecimiento de las condiciones financieras, así como al menor financiamiento para las actividades productivas.

En un intento por resolver esta situación, el pasado 28 y 29 de junio, los dirigentes de la zona del euro acordaron la adopción de importantes medidas a corto plazo para garantizar la estabilidad de la zona del euro, refirió.

Indicó que entre las medidas más importantes acordadas por los líderes de la Unión Europea destaca la posibilidad de que los fondos europeos de estabilización financiera puedan recapitalizar directamente a los bancos de esa región.

Esto, sin que el gobierno respectivo tenga que asumir esa deuda, por lo que se estima que dicha medida deberá contribuir a romper el círculo vicioso entre riesgo soberano y riesgo bancario, anotó.

Si bien dichos acuerdos contribuirían a disminuir los temores y avanzar hacia una resolución ordenada de la crisis europea, permanece latente el riesgo de nuevos episodios de inestabilidad, en particular en Europa, puntulizó la SHCP.

Así, apuntó, dada la fuerte interconexión de las economías nacionales con la economía global, es esencial tener una arquitectura financiera creíble, sólida, dinámica e ingeniosa, no sólo para la resolución de crisis, sino también para la prevención de las mismas.

Con este fin, el G20 -que este año es presidido por México- trabaja para tener disponibles los recursos necesarios para hacer frente a las necesidades financieras globales, para mejorar el análisis y asesoría de políticas de las instituciones financieras internacionales y tener una mejor representación y gobernabilidad en estas organizaciones.

Lo anterior, destacó la Secretaría de Hacienda, con el objetivo de restaurar la confianza de los consumidores e inversionistas, y subrayó que las acciones internacionales coordinadas son necesarias para proveer un sistema financiero internacional eficiente.

Además, para que los mercados respondan con un comportamiento más estable y menos pesimista también se requieren de acciones decididas y concretas que sean adoptadas por la comunidad global a fin de restablecer la confianza entre los agentes económicos, expuso.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones