Lunes, 16 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Economía

Economía | El mínimo en cinco años

Cae la confianza del productor

El INEGI precisa que este nivel es el más bajo desde enero de 2004

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO. En el primer mes de este año el Indicador de Confianza del Productor ( ICP), constituido por la percepción que tienen los directivos empresariales del sector manufacturero de la situación económica que se presenta en el país y en su empresa, se ubicó en un nivel mínimo histórico de 34.2 puntos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi) precisa que este nivel es el más bajo desde enero de 2004, cuando inició la medición del ICP y significa una reducción de 17.6 puntos respecto al de enero de 2008, que se ubicó en 51.8 unidades.

El comportamiento del indicador en enero, con el que liga 14 meses consecutivos a la baja a tasa anual, es consecuencia de las disminuciones anuales en sus cinco componentes.

En su comportamiento mensual, el ICP se ubicó en enero en 34.2 puntos, una ligera baja de 0.1 puntos respecto del nivel del mes inmediato anterior, que fue de 34.3 puntos, en respuesta a los descensos en tres de sus indicadores parciales, expuso el organismo.

Por componentes, el indicador sobre el momento adecuado para invertir cayó 24.8 anual y 1.9 puntos mensual; el de la situación económica presente del país bajó 20.5 y subió 1.6 puntos, respectivamente, y el de la situación económica futura del país disminuyó 15 y 1.9 puntos, en ese orden.

A su vez, el indicador sobre la situación económica presente de la empresa retrocedió 18.4 puntos en su comparación anual y 0.3 puntos a nivel mensual, y el de la situación económica futura de la empresa bajó 9.3 puntos pero subió 1.8 puntos, respectivamente.

Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia ( IAT) constituido por la opinión del directivo empresarial sobre la situación que presenta su empresa con relación a la producción, utilización de planta y equipo, demanda nacional de los productos de la empresa, exportaciones y personal ocupado, se ubicó en 41.1 puntos en enero de 2009.

Dicho nivel es superior en 1.9 puntos al observado en diciembre de 2008, cuando había sido de 39.2 puntos. En el comparativo anual, este indicador registró un descenso de 12.1 puntos respecto de la cifra del primer mes del año que recién concluyó, indica.

El Inegi explica que la variación mensual del IAT durante enero de este año se originó de incrementos en sus cinco componentes y el comportamiento anual resultó de caídas en todos sus indicadores parciales.

Resultados por verse

En China hay 20 millones de desempleados. En México ya son casi dos millones las personas que buscan un trabajo, sin conseguirlo, y aunque el país necesita un millón de empleos por año por el crecimiento demográfico de su población, los expertos anticipan para este año una pérdida de 200 mil a 340 mil puestos laborales sobre los que había a fines de 2008.

Ante la crisis económica que vivimos, los Gobiernos federal y estatal han asegurado que la protección del empleo es la prioridad para la aplicación presupuestal. Las ferias del empleo, los anuncios clasificados y los portales de colocación por internet, aquí y en China, se llenan de solicitantes.
Los resultados de los compromisos gubernamentales están por verse.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones