Economía | Sigue BMV tendencia de baja, pierde 3.40% a media jornada, el índice Dow Jones, baja 450.33 unidades Bolsas de valores del mundo a la baja, debido a crisis financiera Los principales indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York se mantenían hoy a la baja por la incertidumbre de los inversionistas sobre el rescate financiero acordado el fin de semana en Washington Por: EFE 29 de septiembre de 2008 - 12:09 hs CIUDAD DE MÉXICO.- A media jornada, la Bolsa Mexicana de Valores ( BMV) pierde 3.40 por ciento, lo que representa 869.81 enteros menos respecto al nivel previo, con lo que su indicador líder se ubica en 24 mil 723.96 unidades. El mercado accionario mexicano sigue la tendencia internacional de baja, por la incertidumbre sobre el plan de rescate financiero de 700 mil millones de dólares que propuso el gobierno estadunidense y los temores de que la crisis financiera se expanda. A media sesión, en la BMV se opera un volumen de 112.5 millones de títulos por un importe de dos mil 583.8 millones de pesos, de un total de 64 empresas que participan, de las cuales ocho ganan, 52 pierden y cuatro se mantienen sin cambio. El tecnológico Nasdaq retrocedía 95.59 unidades o 4.38 por ciento a 2,087.75 puntos y el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas bajaba 45.99 unidades a 1,167.02, una caída de 3.79 por ciento. El barril del West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre tenía una baja de 6.77 dólares por barril a 100.12 dólares. Mientras las bolsas europeas vivieron hoy un lunes negro ante los temores que despierta la salud del sector bancario en Europa, donde la lista de entidades financieras en dificultades va paulatinamente en aumento. La Bolsa de Fráncfort perdió un 4,23 por ciento; Londres, un 4,97 por ciento; Amsterdam, un 8,75 por ciento; París, un 5,04 por ciento; Madrid, un 3,88 por ciento, y Zúrich, un 4,63 por ciento. La situación en otras plazas europeas fue similar: Milán perdió el 4,98 por ciento; Oslo, el 7,79 por ciento; Viena, el 8,05 por ciento, y Dublín, 12,71 por ciento. "Las buenas perspectivas que abrió este fin de semana la noticia de que las negociaciones del plan de rescate en Estados Unidos iban por buen camino, se han esfumado", declaró un analista. La preocupación por la salud del sistema financiero en Europa es patente y los inversores optaron por la estrategia de recoger los pingües beneficios, lo que hizo que la jornada resultara por momentos dramática. En España, todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 5,2 por ciento; Iberdrola, el 4,42 por ciento; Banco Santander, el 4,21 por ciento; BBVA, el 4,06 por ciento, y Telefónica, el 2,15 por ciento. Iberdrola Renovables lideró las pérdidas del Ibex, el 11,17 por ciento, mientras que sólo subió una empresa, Red Eléctrica, el 0,25 por ciento. En el parqué parisino, la jornada la marcó Dexia, con un desplome del 28,50 por ciento. La entidad franco-belga convocó esta tarde con carácter extraordinario a su Consejo de Administración, sin aclarar si habría algún tipo de comunicación al término de esa cita. Natixis descendió un 13,72 por ciento, aunque durante la jornada la depreciación llegó a ser superior al 25 por ciento, antes de que sus dos principales accionistas, Banque Populaire y Caisse d'Epargne, anunciaran que reforzarán su participación en el capital. Los grandes bancos franceses tampoco escaparon del varapalo, y así Crédit Agricole cedió un 9,72 por ciento; Société Générale, un 6,40 por ciento, y BNP Paribas un 3,99 por ciento. En Londres, los títulos de Antofagasta cayeron un 46,75 por ciento, y Royal Dutch Shell, un 42 por ciento. Temas Bolsas de Valores Crisis financiera Lee También Reportan "principio de acuerdo" en caso de UIF contra cómplices de García Luna Bolsa de México registra ganancia semanal Tregua entre Powell y Trump afecta precios de las acciones en Wall Street La Bolsa Mexicana avanza en línea con los mercados de Estados Unidos Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones