Jueves, 23 de Enero 2025
Economía | El Inegi menciona que el nivel del país es de 29.35% en el segundo trimestre del año

Aumenta la informalidad en las urbes de México

Las ciudades de Puebla, Distrito Federal, Oaxaca, Tlaxcala y Acapulco registran un nivel superior a la escala nacional

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO (23/AGO/2012).- Las ciudades de Tlaxcala, Acapulco, Oaxaca, DF y Puebla registraron un nivel de informalidad superior al observado a escala nacional (29.35%) en el segundo trimestre del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A junio, 40% de la población ocupada en Tlaxcala laboró en la economía subterránea, como también se le conoce, es decir, 92,050 de los 229,863 habitantes con empleo.

En Acapulco, 38.5% de la fuerza laboral se ocupa en ese segmento económico; 36.4%, en Oaxaca; 31.8%, en la ciudad de México, y 29.5%, en Puebla.

En las 32 urbes más importantes de México que analiza el INEGI, se concentraron en la primera parte del año 5.9 de los 14.22 millones de personas que cada día se desempeñan en la economía subterránea del país, esto es 41.49 por ciento. En el mismo periodo del 2011, la participación fue de 41.21%, es decir, ligeramente menor.

En la mitad de las metrópolis la informalidad aumentó durante el último año. Aguascalientes lideró el avance, al pasar de 24.6% de la población ocupada en junio del 2006 a 27.5% en el mismo mes de este año. Le siguieron Pachuca, Guadalajara y Culiacán.

Fernando Franco

fernando.franco@eleconomista.mx

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones