Sábado, 18 de Enero 2025
Deportes | Defensores de las deportistas califican este hecho como histórico

Mujeres sauditas olímpicas generan elogios y críticas

Defensores de las deportistas califican este hecho como histórico

Por: REUTERS

La atleta Sarah Attar, durante el desfile de inauguración. EFE  /

La atleta Sarah Attar, durante el desfile de inauguración. EFE /

YIDA, ARABIA SAUDITA (28/JUL/2012) - La aparición de las primeras mujeres sauditas como atletas en un Juego Olímpico en la ceremonia inaugural de Londres generó un gran debate en Internet el sábado, con algunos islamistas conservadores denunciándolas como vergonzosas y muchos otros elogiándolas.

Wojdan Ali Seraj Abdulrahim Shaherkani, quien compite en la categoría de 78 kilos en judo, y la atleta de 800 metros Sarah Attar marcharon detrás de sus compatriotas hombres en su delegación nacional durante la ceremonia del viernes en Londres.

Clérigos musulmanes conservadores en Arabia Saudita se oponen al deporte femenino con el argumento de que es indecente y va contra su naturaleza. Esa idea se vio reflejada en publicaciones de Twitter.

"No debería dudarse en describir su participación como vergonzosa y un gran pecado", escribió Khaled al-Jabri, cuyo perfil de Twitter lo señala como un saudí procedente de Yida, en medio de miles de publicaciones sobre el tema.

De todos modos, aquellos que apoyan a las atletas tomaron el hashtag para publicar mensajes en su defensa.

"Estoy orgulloso de la participación de mujeres saudíes en los Juegos", escribió Fahad al-Enzi, miembro de una prominente tribu saudita cuyo perfil dice que procede de Riad.

Una mujer que se identificó como Safaa, saudita, publicó: "Mujeres caminando detrás de la delegación saudí es algo histórico. Luego estaremos llevando la bandera y caminando hombro a hombro".

Hasta este año, Arabia Saudita era uno de los tres países -junto a Brunei y Qatar- que nunca habían enviado deportistas mujeres a los Juegos. Las otras dos naciones confirmaron este año que sus delegaciones incluirían mujeres.

Arabia Saudita llegó a un acuerdo sobre la participación de Shaherkani y Attar hace solo dos semanas tras negociaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI). Grupos de derechos humanos habían instado al COI a prohibir al país de los Juegos a menos que enviara mujeres.

La decisión de Riad se produjo tras una serie de cautelosos pasos para expandir los derechos de las mujeres en los últimos 18 meses. El rey Abdullah, que tiene reputación de reformista, anunció el año pasado planes para permitir a las mujeres votar en elecciones municipales y unirse al Consejo de la Shura.  

De todas maneras, aún no se alcanzó un acuerdo completo sobre la participación de Shaherkani. Un directivo saudí dijo este mes que las mujeres tenían que obedecer el código de vestimenta de la ley islámica, y el viernes ambas atletas usaron hiyabs.

Sin embargo, el presidente de la Federación Internacional de Judo, Marius Vizer, dijo el jueves que Shaherkani tendría que luchar sin hiyab para cumplir con "el principio y el espíritu del judo".

Shaherkani tiene programado competir en el campeonato femenino pesado el viernes, aunque su participación podría estar en duda.

El sábado no hubo comentarios sobre el asunto por parte del Gobierno ni tampoco de autoridades olímpicas de Arabia Saudita.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones