Viernes, 20 de Junio 2025
Cultura | Felipe Soto Viterbo, el autor de ''Verloso''

''Verloso'' aborda el arte de construir falacias que se tornan verdades

Para el también editor mexicano, los seres humanos están más acostumbrados a las mentiras que a las verdades

Por: NTX

MÉXICO.- El arte de la mentira pero también su poder, no sólo sobre asuntos políticos sino incluso amorosos, son los temas que ocupan a Felipe Soto Viterbo, el autor de "Verloso", una novela negra con tintes psicológicos, que promete atrapar al lector.  

Entrevistado, Soto explicó que el libro gira en torno a dos ejes, su discurso sobre la mentira y el personaje de "Verloso", el artista de la mentira, cuyo origen está hace unos 10 años, cuando en México ocurrían cosas que parecían escritas por un mal guionista, autor de las más descabelladas conspiraciones.  

Para el también editor mexicano, los seres humanos están más acostumbrados a las mentiras que a las verdades; quizá porque en el fondo existe la conciencia de que no existen verdades absolutas, sino unas serie de certezas sobre las cuales los seres humanos van construyendo su mundo.  

Para Soto, nos aferramos a esas pequeñas certezas, porque la verdad, cuando se puede decir, es aburrida, mientras que la mentira le va dando la sazón a la verdad y muchas veces, cuando la verdad es tortuosa, preferimos una mentira".  

"Decimos, si te lo cuento no me lo creerías y damos la versión simplificada, lo cual, en estricto sentido ya es ficción, y eso ocurre porque la realidad supera una capacidad de narrar una cosa", ejemplificó el autor.  

"Son verdades a medias que hacen las veces de ladrillos para construir edificios de palabras, en los cuales vivir y sentir que se está seguro", consideró.  

Ahí están, dijo, las ideologías y las religiones, que han demostrado que si bien no son falsas, al contraponerse unas con otras, acaban siendo sólo verdades a medias consensuadas por un grupo de personas a las que sirven para moverse con tranquilidad, hasta que esas construcciones se derrumban y se habla de grandes mentiras.  

En esta lógica, continuó, hay una diferenciación entre los mentirosos, que mienten porque no hay verdades que decir, y los embusteros y charlatanes, que mienten para obtener algún beneficio y lo hacen sin importar a quien perjudican.  

En el caso de su personaje, dijo, "Verloso" es un profesional de la mentira que escribe guiones de "ficción" para la policía, hasta que es rebasado por la realidad y entonces parece ser que nadie miente, sino que simplemente la verdad no existe como tal.  

Las cosas se complican cuando las personas en cuestión realmente mueren de la manera descrita, lo que hace a la novela un manual sobre el arte de construir falacias que se tornan terribles verdades, aún las del amor.  

Franco Verloso es un marrullero que al final se dará cuenta de que también está siendo escrito por otra persona, eso convierte a la novela un poco en la reflexión de que nuestra propia vida como individuos puede estar escrita.  

Porque la gente, añadió, tiende a unir cosas inconexas; "uno actúa a partir de dos casualidades que no tenían nada que ver, así creemos que nuestra vida tiene un destino mayor, porque nos gusta pensar que la vida es una película y que somos su héroe".  

Ganador dos veces del Premio Nacional de Periodismo, en 1985 y en 2007, Soto Viterbo es el editor general de la revista Chilango.  

Su trayectoria profesional comprende actividades como editor, escritor, profesor de periodismo, humorista, bloguero, etcétera.  

Desde 2006 es el asesor literario de Grupo Editorial Expansión y profesor de periodismo en la Universidad Iberoamericana.

Recientemente fue invitado por la firma de rediseño editorial Danilo Black a impartir un curso de técnicas de narrativa para periodistas en el diario colombiano El País, de la ciudad de Cali.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones