Martes, 03 de Junio 2025
Cultura | Día Mundial del Diseño

Una fiesta en honor a Shigeo Fukuda

Una vez más se celebra la efeméride en el ITESO con la presencia de importantes profesionales de la disciplina de talla internacional

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Este año ya se había asegurado la presencia de Shigeo Fukuda, uno de los diseñadores más importantes del mundo, para celebrar en el ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) el Día Mundial del Diseño, pero no fue posible, pues falleció a principios de año dejando un importante vacío en esta disciplina, a veces catalogada como arte.

Por ello es que los organizadores de las Jornadas de Diseño en la universidad jesuita decidieron dedicar el festejo y trabajo que durante tres días se realizará en el campus a este creador de ilusiones ópticas de origen japonés, quien además se dedicó a la escultura.

Así, las jornadas lo homenajean desde la creación de un diseño basado originalmente en uno de Fukuda (1932-2009), un moño formado por dos piernas de hombre y de mujer, que están unidas por un puño.

"Aceptó venir, pero no lo hará porque murió en enero (el día 11), así que decidimos hacerlo (el evento) en su memoria", dijo en conferencia de prensa Felipe Covarrubias, del comité organizador, docente y un férreo amante del arte y el diseño. "Fue un diseñador de un talento impresionante".

Con esa misión, se ha organizado un programa para esta edición (la octava) de las Jornadas Internacionales del Diseño integrado por talentos venidos desde Canadá, Alemania, Brasil e incluso Irán, lo cual ha sido sin duda un gran reto para los organizadores.

El cartel se integra por Gabriel Meave (México), Andrew Lewis (Canadá), Lex Drewinski (Polonia-Alemania), Pedro Lombarri (México-España), Felipe Taborda (Brasil), Alain le Quemec (Francia), Mehdi Saeedi (Irán) y Carla Fernández (México).

Además de conferencias y talleres, se presentará el libro Señal de diseño, de Ronald Shakespeare.

"Serán tres días de fiesta, las clases no se cancelan, sino que se trasladarán al auditorio Pedro Arrupe", precisa Covarrubias.

En ediciones pasadas se han tenido de 550 a 710 asistentes, por lo que en esta ocasión se espera una cifra similar, con presencia de estudiantes y profesionales de diversas partes del país.

El costo para asistir a todas las conferencias para estudiantes del ITESO es de mil 300 pesos, 600 pesos para los integrantes del comité organizador y profesores del ITESO y mil 800 pesos para el público en general. En el caso de los talleres, el costo es de 700 pesos (tres sesiones y 12 horas). Hay además un paquete con las conferencias y talleres cuyo costo para itesianos es de mil 600 pesos y para el público en general de dos mil 300.

Más informes se pueden obtener a través de los correos irais.marquez@gmail.com, fortunecookie@hotmail.com y felipec@iteso.mx.

La inauguración es el próximo lunes, a las 9:30 horas, en el Auditorio Pedro Arrupe del ITESO.

 Los invitados


- Gabriel Meave

Diseñador gráfico, tipógrafo, ilustrador, calígrafo, fundador de Kimera. Es director de publicidad de Camel.

- Andrew Lewis


Trabaja cartel, identidad, branding, editorial, ilustración y publicidad. Está a cargo del diseño de Starbucks en Canadá. Es la segunda vez que participa en las jornadas. Conferencista desde América del Sur hasta China.

- Lex Drewinski


Estudió pintura, arte gráfico y escultura en Poznan. Es potencia en el diseño a favor de los derechos humanos y prevenir adversidades. Se montará una exposición de su obra Lexicon (en la que cada letra del abecedario va a acompañada de un icono con el tema de derechos humanos) en la biblioteca del ITESO, que se inaugurará el lunes a las 19:30 horas.

- Pedro Lombarri


Reside en Guadalajara desde 1973. Es el primer diseñador industrial desde el punto de vista profesional. En 2005 obtuvo el Premio Jalisco de Diseño.

- Felipe Taborda


Especializado en diseño editorial. Ya ha venido en ediciones anteriores de las Jornadas de Diseño. Propuso a la editorial Taschen la edición de un libro que contenga a los diseñadores de América Latina, toda vez que ya hubo una primera publicación que pretendió mostrar los profesionales de esta área en el mundo y Latinoamérica solo tuvo un representante.

- Alain de Quemec

Considerado uno de los maestros del diseño del siglo XX. Es un guerrero político, social y cultural que alza su voz de protesta con propuestas urbanas con gran visión social y una fina ironía. Desde 1972 vive y trabaja en Quimper, Francia.

- Mehdi Saeedi

Trabaja para el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán, la Academia de Arte, centros musicales e industria del cine. Mostrará en el ITESO su obra caligráfica, que en el Islam más que diseño es arte.

- Carla Fernández

Diseñadora de indumentaria, historiadora del arte, docente e investigadora. Desarrolla su trabajo basándose en las etnias. Colabora con artesanos buscando una opción sustentable. A finales de 2009 presentará sus creaciones en el Museo de Diseño de Londres y en el ITESO dará una prueba de su colección.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones