Cultura | Los trabajos buscan contrarrestar los problemas de humedad Trabaja INAH en la restauración del Museo Regional de Tlaxcala En esta nueva intervención se realiza la rehabilitación de todo el inmueble a fin de preservar su valor histórico Por: NTX 31 de julio de 2012 - 17:35 hs El Museo Regional de Tlaxcala, ubicado en el ex Convento de San Francisco, uno de los cuatro primeros de América. EL UNIVERSAL / CIUDAD DE MÉXICO (31/JUL/2012).- Luego de tres décadas sin mantenimiento mayor, el Museo Regional de Tlaxcala, alojado en el Ex Convento de San Francisco, se encuentra en proceso de restauración por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En esta nueva intervención se realiza la rehabilitación de todo el inmueble a fin de preservar su valor histórico y dejarlo en óptimas condiciones, informó Diana Molatore Salviejo, directora del Museo Regional de Tlaxcala. De acuerdo con Molatore dichos trabajos se desarrollarán a lo largo de seis meses, tiempo durante el cual el museo permanecerá cerrado, según declaraciones difundidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Actualmente, comentó, se desarrollan labores de mantenimiento del edificio y posteriormente se restaurará la pintura mural y se realizará la nueva propuesta del guión museográfico. Por su parte, el coordinador nacional de Obras y Proyectos del INAH, Jesús Velázquez Angulo, indicó que en esta intervención se contrarrestan los problemas de fondo, como la humedad en pisos y muros, así como las afectaciones en la estructura del techo, que está compuesta por vigas de madera, algunas dañadas por insectos, hongos y humedad. Agregó que se retirarán aplanados deteriorados y se pintarán todos los espacios a la manera tradicional, es decir, con pintura a la cal. La humedad que padece la antigua edificación se da por capilaridad, que asciende por las paredes de un edificio desde sus cimientos; en el caso de los muros de planta baja este problema se resolverá con zanjas perimetrales (drenes), que permitirán tener un frente de secado, y así evitar que avance, explicó. El propósito, aseguró el arquitecto, es poner este inmueble virreinal en las condiciones de operación y funcionamiento de un edificio y un museo del siglo XXI, mediante la sustitución de los sistemas eléctrico e hidrosanitario, y la colocación de un sistema de seguridad con cámaras de televisión y circuito cerrado con fibra óptica. Además, abundó, se mejorará la calidad del servicio de Internet y se colocará un sistema de voz y datos, que dará la posibilidad de tener recursos multimedia en salas en algún momento. Velázquez Angulo adelantó que también se implementarán sistemas de detección de incendios y alarmas especiales con el propósito de garantizar la seguridad de los visitantes y del acervo. Aunado a ello se implementará un programa de Protección Civil, apegado a la normatividad en materia de seguridad. Lo importante es actualizar el inmueble y hacer todos los arreglos necesarios sin invadir sus características originales, "hay que ponerlo a la vanguardia y dotarlo de todos los requerimientos tecnológicos modernos para su buen funcionamiento, pero sin menoscabo de su valor histórico", concluyó el arquitecto. Una vez concluidos los trabajos se trabajará en la conservación de algunas secciones de la pintura mural, particularmente de aquellos que tienen motivos florales, franjas, ángeles y jarrones. La puesta al día del Museo Regional de Tlaxcala culminará con la actualización del guión museográfico, el cual estará a cargo de especialistas en arqueología, historia y antropología. Dicho guión incrementará el número de salas de exposición e incorporará piezas nunca antes expuestas. Construido por mano de obra indígena a partir de 1526, el Ex Convento de San Francisco cuenta con un acervo de más de mil 500 piezas históricas, de las cuales 270 están en exhibición, entre ellas, una colección de óleos de gran formato de San Antonio, un lienzo de la Virgen de Ocotlán, una urna de Cacaxtla, un Chac Mool tlaxcalteca y diversas vasijas prehispánicas. Temas INAH Patrimonio Tlaxcala Lee También Descubren restos de almidones en México con 6 mil años de antigüedad Estas son las ciudades de México que son Patrimonio de la Humanidad Saqueadores intentan robar y destruyen una pintura rupestre en Coahuila Roban pinturas rupestres con taladros Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones