Cultura | Fernando Barrera Torerías Religiosidad y tauromaquia (I) Por: EL INFORMADOR 11 de abril de 2009 - 01:28 hs La tauromaquia, por antonomasia, está estrechamente ligada a la historia de la humanidad y a la religión, cualquiera que sea. Como lo relata Carlos Gabriel Luna Escudero en el artículo La Tauromaquia: un rito sacro, publicado en Espéculo, revista de la Universidad Complutense de Madrid, en la Biblia hebrea, el Becerro de Oro adorado por los israelitas, dio paso a que Moisés lo destruyera, para que los hebreos tuvieran por único culto las piedras de los Diez Mandamientos. El Indra Védico es el Toro Divino; como Marduk o Anu en Babilonia; como Horus en Egipto. Heliópolis era un centro de adoración del Toro de Ra. En Grecia, Júpiter tomaba la forma de toro para seducir a Europa. Pasifae se entregaba a un toro blanco, que hacía de madre del Minotauro. Los germanos adoraban a Thor o Toro, cuyo ídolo se encontraba en Upsal, en el templo del Sol. La religiosidad del toro da paso a los juegos, que incluso se utilizaron como martirio para los cristianos en el Coliseo, cuando Julio César introduce los combates de "Bos Tauro" en Roma y que a la postre dan paso a lo que hoy conocemos como las corridas de toros. Incluso, las plazas tienen aún el recuerdo del gran circo de Roma. La relación del toro, el hombre y la religión se pierde en el tiempo y el espacio, incluso, ha perdido ese sentido de adoración a un dios, pero mantiene aún el sentido introspectivo para los ejecutantes de las suertes táuricas. En las corridas de toros se encierra un misticismo, una acción sacra en el que el torero asume un papel de sacerdote, de ministro cruento, en una ceremonia espiritual, donde es el mismo humano quien busca la supervivencia o su muerte gloriosa al ofrecer en tributo su propia existencia, pero con la dualidad de poder sacrificar al toro, eje indiscutible de la tauromaquia. Quizá por ello, Pío V excomulgó a los taurinos, excomunión suprimida por Gregorio XIII, hasta que Clemente VIII, hacia el año 1600, reconoce las corridas como una escuela de valor, perteneciente al patrimonio de España, y levantó la excomunión. fotografiataurina@yahoo.es Temas Artes Toros Lee También “Unfolding Grace”, arte tapatío que triunfa en Nueva York Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Tres novilleros buscarán brillar en la Novillada de Triunfadores Guadalajara se alista para el arranque del Nacional Selectivo de Wushu Kung Fu Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones