Domingo, 16 de Junio 2024
Cultura | El único favorecido recibirá 100 mil pesos para homenaje a Alfredo R. Plascencia

Sólo hay un beneficiado por mecenazgo en Jalisco

De los 20 proyectos que recibió la Secretaría de Cultura, dos los remitió al Ceca para su valoración; uno fue aprobado

Por: EL INFORMADOR

El proyecto de Jorge Rábago será el único que recibirá este apoyo. EL INFORMADOR / I. Martínez

El proyecto de Jorge Rábago será el único que recibirá este apoyo. EL INFORMADOR / I. Martínez

 GUADALAJARA, JALISCO (07/AGO/2015).- Tras la publicación de la primera convocatoria de la nueva Ley de Mecenazgo de Jalisco -en la que era un requisito que los interesados buscaran su propio mecenas- fueron 20 creadores jaliscienses los se lanzaron a la tarea y entregaron su proyectos a la Secretaría de Cultura (SC) , quien sólo remitió  dos al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Ceca) para su valoración. Sin embargo, los consejeros determinaron que únicamente la propuesta de Jorge Eduardo Rábago Reinoso, originario de Jalostotitlán,  contaba con la calidad y requisitos para ser beneficiada por la legislación.
 
 El primer y único favorecido por la Ley de Mecenazgo, que recibirá 100 mil pesos por parte del mecenas Belticos S.A de C.V para la elaboración de un homenaje a la carrera del poeta y sacerdote mexicano Alfredo R. Plascencia, convenció a las comisiones de artes plásticas y Literatura del Ceca por ser multidisciplinario.
 
 Mientras que "Libro de 30 artistas de la plástica jalisciense", presentado por Ada Lorena Guevara, fue rechazado por la comisión de artes plásticas porque faltaban fundamentos, además de que estaba inconcluso el hilo conductor. "Cuando se va a publicar la obra de un artista tienen que tener los derechos y no se presentó, no hay una línea de saber si ellos contemplan a artistas de una década en específico", destacó René Arce, presidente del Ceca.
 
 Aunque también indicó que fue muy difícil para el consejo rechazar el proyecto debido a que eso significó aprobar sólo el 50 por ciento de lo determinado por la SC. "Entendemos el esfuerzo que hicieron, pero es nuestra responsabilidad que los proyectos tengan un valor y aporten a la cultura, era la disyuntiva por rechazarlo".

 Acerca de los 18 proyectos restantes, dijo desconocer el motivo por el cual Cultura no los aprobó ni de qué se trataban. "Ellos son los que recibieron las propuestas, yo creo que tiene que ver porque los documentos estaban incompletos, porque lo artístico lo vemos nosotros"
 
 SABER MÁS

 -Prospectos del beneficio para otras convocatorias

 1. Procesos de creación de obras artesanales y artísticas a que se refiere la Ley Federal de Derechos de Autor en las ramas literaria, musical, dramática, danza, pictórica o de dibujo, escultórica, arquitectónica y de carácter plástico, caricatura e historieta, arte digital, cine, guion cinematográfico y fotografía.
 
 2. Acciones de restauración y mantenimiento de bienes públicos con valor histórico o cultural.
 
 3. Promoción y difusión cultural a través de exposiciones, foros, presentaciones, sitios de internet, radio, televisión y publicaciones.
 
 4. Donativos de bienes que revistan valores históricos y culturales, realizados a favor de instituciones públicas y educativas.

 -¿Quiénes pueden ser los beneficiados?

 Creadores de obras pertenecientes a las ramas literarias, musical, dramática, danza, pictórica o de dibujo, escultórica, arquitectónica, y de carácter plástico, caricatura o historieta, arte digital, cine, guión cinematográfico y fotografía. Así como las acciones de restauración y mantenimiento de bienes , la promoción y difusión o propuestas de infraestructura para la cultura.
 
 EL INFORMADOR / ILSE MARTÍNEZ

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones