Cultura | La Asociación Civil Xiarte ofreció una función en este recinto Se aparece el fantasma de la ópera en el Museo José Luis Cuevas Benjamín Reyes Aguayo, integrante de la compañía, destacó que el montaje presentado en el Museo José Luis Cuevas estuvo dedicado a la memoria de Erick Ríos Por: NTX 23 de marzo de 2009 - 08:53 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El fantasma de la ópera se apareció la víspera en el Museo José Luis Cuevas y lejos de ahuyentar al público, provocó una generosa recepción para Xiarte Espíritu Libre, una escuela que funciona como Asociación Civil y que apoya a niños y jóvenes con alguna discapacidad, para que experimenten en artes como la música, el teatro, la danza y la pintura. Benjamín Reyes Aguayo, integrante de la compañía, destacó que el montaje presentado en el Museo José Luis Cuevas estuvo dedicado a la memoria de Erick Ríos, quien formaba parte de ésta y falleció recientemente. En "El fantasma de la ópera", de Xiarte Espíritu Libre, participan 12 actores y actrices en escena, quienes son los maestros de la escuela que atiende a niños con síndrome de Down, parálisis cerebral, esquizofrénicos, autistas y todos aquellos que tienen alguna discapacidad. La Asociación Civil está presidida por María Belem Reyes Garza, quien desde hace casi 15 años se ha dedicado a crear diversas formas de acercar a estos pequeños a las actividades creativas, sobre todo las artes, de tal forma que es muy frecuente que los infantes con discapacidad también formen parte de los espectáculos que presentan en diversos foros de la ciudad. Aunque tiene su propia adaptación, "El fantasma de la ópera", de Xiarte Espíritu Libre, cuenta en esencia lo mismo que la novela gótica: combina romance, terror, misterio y tragedia. La trama consiste en la historia de un hombre misterioso que aterroriza la ópera de París para atraer la atención de una joven vocalista a la que ama. La obra está basada en la novela de Gastón Leroux, publicada en 1910 y ambientada en el París del siglo XIX, concretamente en la Opera Garnier, un edificio lujoso y monumental construido sobre un lago subterráneo entre 1857 y 1874. Todo el que conoce el edificio afirma que la ópera está encantada por un fantasma misterioso que provoca muchos accidentes. Este chantajea a los gerentes para que le paguen cierta cantidad de dinero al mes y le reserven una cabina privada para los conciertos, ya que él compone todas las óperas que se presentan ahí o hace arreglos musicales. De ahí surge toda una trama que Xiarte Espíritu Libre cuenta de manera muy amena y adapta al espacio del patio del museo, custodiado por la monumental escultura de La Giganta. La particularidad del montaje es que se combina la ópera con la comedia musical y por lo tanto se crea un producto mucho más cercano al gran público. Este montaje, "El fantasma de la ópera", fue estrenado el pasado 14 de febrero en el Foro del Museo Regional de Azcapotzalco, donde el público mayoritario fueron los niños que asisten a esa escuela ubicada en Lomas de Bellavista, en Ciudad Satélite. Temas Artes Escénicas Museos Obras Lee También Tlajomulco inicia obras del Centro Administrativo en López Mateos; tendrá área de urgencias médicas Museo buscaría demandar a hombre que se sentó en silla y la rompió (VIDEO) Museo JAPI: Color, juego y abstracción Descubre el lado oculto del Museo Nacional de Antropología Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones