Martes, 14 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | El fallecido cineasta será homenajeado el próximo jueves en el CCU

Recordarán legado y aporte cinematográfico de Alfredo Joskowicz

Además de cineasta, el realizador de documentales y programas culturales para televisión, destacó por su labor de promoción e impulso de la producción fílmica

Por: NTX

El cineasta y catedrático Alfredo Joskowicz. ARCHIVO  /

El cineasta y catedrático Alfredo Joskowicz. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (13/AGO/2012).-  Con el fin de recordar su legado y aporte al ámbito cinematográfico nacional, el cineasta y catedrático Alfredo Joskowicz, quien falleció el pasado 5 de julio en esta ciudad, será homenajeado el próximo jueves en la Sala Carlos Chávez, del Centro Cultural Universitario.
 
"Alfredo Joscowicz. Una vida para el cine" es organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través de la Filmoteca de la UNAM, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE ) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
 
Participarán los cineastas Marco Julio Linares, Ángeles Castro, Flavio González Mello y Orlando Merino, así como Armando Casas, ex director del CUEC, quienes recordarán a Joskowicz, su ejemplo de regir y generosidad, cualidades que serán siempre un referente en la historia del cine, señalaron los organizadores.
 
Joskowicz (1936-2012) egresó del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), así como de la Escuela de Cine de Bruselas, Bélgica. Destacó por su pasión al consagrar su vida en la creación y la enseñanza, así como al impulso del cine mexicano.
 
A lo largo de su carrera se desempeñó como Secretario Académico del CUEC (1972-1976), donde impartió cursos de realización cinematográfica. Asimismo, fue docente del Centro de Capacitación Cinematográfica (1977-1982), donde compartió sus conocimientos en materias como Lenguaje y Estructura Cinematográfica, además de Guión y Realización.
 
Además de cineasta, el realizador de documentales y programas culturales para televisión, destacó por su labor de promoción e impulso de la producción fílmica.
 
Fue en 2001 cuando Joskowicz asumió la dirección del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y fue miembro de la Comisión de Premiación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
 
Entre sus trabajos como realizador destaca "Crates" (1971), que se enmarcó como su primer largometraje, seguido ese mismo año de "El cambio", obra de ficción acerca de los acontecimientos sucedidos en 1968.
 
Durante su trayectoria recibió numerosos reconocimientos, entre ellos, la Mención Honorífica del III Festival Internacional de Cortometraje de Guadalajara por "La manda" (1968), el Ariel al Mejor Cortometraje Documental por "Recordar es vivir" (1994) y el Ariel de Oro 2012 a su trayectoria. de junio de 1915.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones