Cultura | El conteo se realizó hasta este miércoles Recibió más de 60 mil visitas el Museo del Palacio de Bellas Artes Visitantes a las exposiciones Expresionismo alemán: el impulso gráfico, Edvard Munch: simbolismo gráfico y Eija-Liisa Ahtila Por: NTX 10 de agosto de 2012 - 19:46 hs Tanto para las exposiciones temporales como para la colección permanente, el museo realiza una programación académica. ESPECIAL / CIUDAD DE MÉXICO (10/AGO/2012).- El Museo del Palacio de Bellas Artes recibió hasta el miércoles pasado, 64 mil 718 visitantes a las exposiciones Expresionismo alemán: el impulso gráfico, Edvard Munch: simbolismo gráfico y Eija-Liisa Ahtila. Esas muestras abrieron sus puertas al público el 4 de julio anaterior y permanecerán abiertas hasta el próximo 2 de septiembre. Eija-Liisa Ahtila es la primera exposición individual de la artista de origen finlandés que tiene lugar en México. Se presenta de forma paralela a las exposiciones Expresionismo alemán: el impulso gráfico y Edvard Munch: simbolismo gráfico, con el objetivo de abrir un diálogo temático entre la creación contemporánea en países nórdicos y el movimiento que cambió el curso de la historia del arte a principios del siglo XX. Las muestras de obra gráfica sobre expresionismo alemán y Edvard Munch pertenecen a la colección del Museo de Arte Moderno (MoMA), de Nueva York. Habían transcurrido 14 años desde que el MoMA de Nueva York presentó una selección de su colección en México. En el marco de esta triple oferta, el Museo del Palacio de Bellas Artes continuará durante agosto con su programa académico. Tanto para las exposiciones temporales como para la colección permanente, el museo realiza una programación académica que en el caso de las exposiciones temporales, está directamente relacionada con el guión curatorial. Todas las actividades están diseñadas para diferentes sectores del público, de manera que en conjunto proponen variadas formas de aproximación a los artistas, las obras y las muestras que se presentan en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Los miércoles 15 y 22 de agosto, en la sala Manuel M. Ponce, se realizarán las últimas sesiones del curso-ciclo de cine Expresionismo en el cine, dirigido por Erick Estrada, que propone una revisión y revaloración de la corriente expresionista, de marcadas influencias en el mundo del cine y otros ámbitos. El 21 de agosto en la zona de murales, Aurelio Tello compositor clásico, musicólogo y director coral peruano que radica en la ciudad de México; ofrecerá la charla musicalizada Schönberg, Webern y Berg, evento que da cuenta de la propagación del movimiento expresionista, en este caso, hacia la música. Los sábados 18 y 25 de agosto, niños de 6 a 12 años se darán cita en el módulo de informes del museo para realizar un recorrido por las exposiciones, guiados por niños de su misma edad, dentro del programa De niños para niños. La última actividad en torno a estas muestras será la charla Logística de una exposición, en ella participa el equipo del Museo del Palacio de Bellas Artes para hablar sobre la gestión de las exposiciones, es una forma de acercar al público con el quehacer museográfico y entender los pormenores que implica concebir un proyecto de esta magintud. El Museo del Palacio de Bellas Artes mantiene comunicación activa e información de sus eventos a través de las redes sociales, en twitter como @mbellasartes y en su página de facebook. Además de la página de internet www.museopalaciodebellasartes.mx y la oferta de información académica en www.MPBAeditorial.com Temas Exposiciones Palacio de Bellas Artes Artes Visuales Lee También Entra a “El mundo de Banksy” Viena celebra el bicentenario del compositor Johann Strauss Nuevas galerías, premios y tienda en línea: Zona Maco La agenda cultural que destacará en 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones