Domingo, 02 de Junio 2024
Cultura | Se entregaron alrededor de 229 premios

Premian obras de arte popular y nacimientos mexicanos

Los reconocimientos se entregaron dentro del marco de la 35 edición del Gran Premio de Arte Popular Bicentenario

Por: NTX

El Fonart reconoció el talento y la creatividad de los artesanos mexicanos. NOTIMEX  /

El Fonart reconoció el talento y la creatividad de los artesanos mexicanos. NOTIMEX /

CIUDAD DE MÉXICO (10/DIC/2010).- El Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y Fomento Cultural Banamex, entregaron anoche la 35 edición del Gran Premio de Arte Popular Bicentenario, la VII de Grandes Obras Maestras de Arte Popular y la XV de Nacimientos Mexicanos.

En el acto celebrado en un hotel de la Avenida Paseo de la Reforma, se entregaron en total 229 premios, de los cuales 150 correspondieron a artesanos ganadores del Gran Premio de Arte Popular Bicentenario; 59 para ganadores de Nacimientos Mexicanos y 20 a ganadores de Obras Maestras de Arte Popular 'Leyendas Vivientes'.

Al tomar la palabra Rafaela Luft Dávalos, directora del Fonart, dio las gracias a la comunidad de artesanos mexicanos por participar en los concursos que la institución a su cargo realiza año con año.

Ante más de 400 creadores de todo el país, la funcionaria reconoció el talento y la creatividad de estos virtuosos de las artesanías, que durante los 36 años de vida de la institución, la han honrado con su participación.

Acompañada del titular de Sedesol, Jesús Heriberto Félix Guerra, y de la secretaria de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, Luft Dávalos reconoció que el sector artesanal presenta varias carencias y afirmó que el Fonart trabaja a diario en la creación de políticas públicas en beneficio de la comunidad de creadores.

Al respecto, Cándida Fernández B. de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, habló de la colaboración y participación de las instituciones en estos certámenes, los cuales calificó 'como los más importantes del país en materia popular'.

Afirmó que el objetivo que los convoca en esta ocasión, es otorgar un estimulo para la creación artesanal en todas las ramas y especialidades que conforman el vasto repertorio de piezas que año con año presentan artesanos de toda la República.

Destacó que el Gran Premio, el de las Leyendas Vivientes y el de los Nacimientos, representan una fuente de inspiración para la constante renovación entre los artistas populares de México, para continuar creando obras con diseños excepcionales que reflejan la diversidad y riqueza cultural de las regiones que abarca el territorio.

Fernández B. Calderón dijo que la 35 edición del Gran Premio de Arte Popular Bicentenario, es significativa porque conmemora el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicanas.

'Y que mejor manera de celebrarlo que reconociendo el esfuerzo y sobre todo, el talento y capacidad creativa de estos auténticos artistas en la formación de la materia prima para crear piezas de gran calidad en la que se reflejan los ideales más puros de las gestas históricas', dijo.

Abundó que con estos concursos, no solo se promueve la creación, sino que se preserva una riqueza invaluable depositada en la técnica y extraordinarias manos de estos artistas.

En su oportunidad, María de los Ángeles Carrillo Silva, ganadora del Galardón Presidencial, se dijo agradecida por el citado galardón y aseguró que con el premio, ayudará a sus hijos en sus estudios, terminará de remodelar su cocina y promoverá la cultura de su respectiva comunidad en Baja California, por que dijo 'se está perdiendo'.

Durante la ceremonia, 34 artesanos de diversos estados del país recibieron personalmente un diploma y el premio económico correspondiente.

La obras premiadas están elaboradas con materiales tradicionales que incluyen ollas, bateas, floreros de cerámica, piezas de barro policromado y bruñido, cazuelas, ayates de ixtle, bordados, tapetes, carpetas, cinturones piteado, velas de cera escamada y costureros laminados en oro, entre otros.

También, mascaras de madera y de piel de ganado, tejidos con junco, hamacas, sombreros tradicionales, figuras de hojalata, juegos de aretes, brazaletes, collares, papel mete, popotillo, arte plumario, vidrio soplado, jicaras y muñecas de trapo tradicional, entre otros.

Por lo que hace a la categoría de Galardón Presidencial, el ganador obtuvo un premio de 100 mil pesos; mientras que los Premios por Categoría (de la letra 'A' la 'R'), el primero, segundo y tercer lugar recibieron, 15, 12 y 10 mil pesos, respectivamente, y en el mismo orden los Premios Categoría Bicentenario.

En cuanto a los premios especiales, se entregó un estímulo económico de 20 mil pesos a la mejor pieza de Diseño Tradicional elaborada en alfarería vidriada libro de plomo; uno más por la misma suma a la obra que rescató diseño, técnica y materiales en peligro de extinción; y uno premio de 25 mil pesos, aquella que rescató diseños en las épocas de la Independencia y Revolución.

Por lo que hace a los Galardones Nacionales 'Gran Premio', el primero, segundo y tercer lugar, recibieron 60, 50 y 40 mil pesos, respectivamente; por último se otorgaron 15 menciones honoríficas, las cuales recibieron 15 mil pesos, cada una.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones