Viernes, 18 de Julio 2025
Cultura | Escritora presenta su libro en el Castillo de Chapultepec

María Teresa Uriarte analiza el arte prehispánico en publicación

El libro ''Arte y arqueología en el altiplano central de México. Una visión a través del arte'', de María Teresa Uriarte da a conocer las expresiones artísticas de una región fundamental de Mesoamérica

Por: NTX

María Teresa Uriarte destacó que el libro es el reflejo de la obsesión de las líneas del tiempo de las culturas. ARCHIVO /

María Teresa Uriarte destacó que el libro es el reflejo de la obsesión de las líneas del tiempo de las culturas. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (28/AGO/2013).- Dar a conocer las expresiones artísticas de una región fundamental de Mesoamérica, es el principal objetivo del libro "Arte y arqueología en el altiplano central de México. Una visión a través del arte", escrito por María Teresa Uriarte y presentado anoche en el Castillo de Chapultepec.

En el lanzamiento de esta obra, la autora e investigadora agradeció a la editorial Siglo XXI y a la Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM) por el apoyo a la publicación, así como a familiares y amigos.

La también coordinadora de Difusión Cultural UNAM, destacó que el libro es el reflejo de la obsesión de las líneas del tiempo de las culturas.

Erik Velásquez, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, subrayó que Teresa Uriarte es una luchadora incansable de la difusión y promoción de la cultura en todas sus manifestaciones.

"Pienso que el libro que hoy nos entrega constituye una herramienta muy valiosa en la labor docente, además de necesaria; a lo largo de sus más de 230 páginas redactadas en un lenguaje sencillo, pero preciso y elegante, guía a los lectores a través de diversos temas que han sido objeto de reflexión de la autora", señaló.

Asimismo, compartió su experiencia con esta obra, de la que tras su lectura "me percaté que sería un libro exitoso en virtud de que se trata de un texto sumamente ameno, claro y muy bien ilustrado".

Velásquez detalló que esta obra se integra por cuatro capítulos monográficos que concierne al arte del llamado horizonte preclásico y a la cultura olmeca, así como a la civilización teotihuacana y las notables culturas de Cholula, Tula y Xochicalco y los mexicas.

Subrayó que en las páginas que conforman esos apartados, la autora no se limita sólo a escribir y analizar los valores formales y estéticos de una colección de pinturas, esculturas y vasijas, sino que además contextualiza aquellas antiguas obras al explicar sus entornos naturales, culturales e históricos.

Además echando mano de datos multidisciplinarios, que colocan en su justo valor la arqueología, la lingüística, la etnohistoria o la historia comparada de las religiones, este libro aborda el uso pertinente de la información que proporcionan la astronomía, la botánica, la zoología e incluso la química.

En su oportunidad, el director de la revista "Arte de México", Alberto Ruy Sánchez, destacó el corte epistemológico del volumen, mismo que permitir aprender algo nuevo y al mismo tiempo contradecir otras lecturas.

Apuntó que esta obra sería como el libro de los misterios que plantea muchas dudas con las que se busca el conocimiento y la sensibilidad, además de que tiene la posibilidad de entrar a un campo donde el conocimiento es multidimensional lo cual es característico del arte.



Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones