Jueves, 16 de Enero 2025
Cultura | Argentina, Brasil, Perú y México están en la Exposición Internacional de Arquitectura

Latinoamérica se hace presente en Bienal de Venecia

Países como Argentina, Brasil, Perú y México abren sus pabellones en XIII Exposición Internacional de Arquitectura en Italia

Por: EFE

Algunos operarios preparan los últimos detalles del Pabellón de Argentina en la Bienal de Venecia. EFE  /

Algunos operarios preparan los últimos detalles del Pabellón de Argentina en la Bienal de Venecia. EFE /

VENECIA, ITALIA (27/AGO/2012).- Argentina, Brasil, Perú y México inauguraron sus respectivos pabellones en la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, abriendo paso a la presencia latinoamericana con espacio propio que mañana completarán Uruguay, Venezuela y Chile.

Esos cuatro países ofrecieron en la primera de las dos jornadas de presentaciones para arquitectos, expertos del sector y medios de comunicación, unas propuestas muy diferentes, intentando siempre encajar en el lema de la Bienal de este año, el "Terreno común".

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien ya el año pasado visitó Venecia para su Bienal de Arte, fue la encargada de inaugurar por videoconferencia el espacio de su país, que por primera vez cuenta con un pabellón permanente en el Arsenal, en un edificio que data de 1570.

"Hoy, dos años después de nuestro bicentenario (de la independencia) tenemos por primera vez en la historia un pabellón permanente (...) Este pabellón no es cualquier cosa. Se nos dio un lugar en los famosos salones del Arsenal", dijo Fernández de Kirchner, en una alocución que se pudo escuchar en parte en Venecia.

El proyecto con el que Argentina participa en la XIII Exposición de Arquitectura de Venecia se titula "Identidad en la diversidad" y cuenta con el veterano arquitecto Clorindo Testa como principal comisario, en colaboración con Hernán Bisman y Enrique Cordeyro.

La intención de este proyecto, que se basa en fotografías, vídeos y algún cómic dispuestos en un espacio alargado que cuenta con el celeste y el blanco de la bandera argentina, es mostrar la arquitectura contemporánea del país en función del pasado y la diversidad de las grandes ciudades.

Por su parte, Brasil presentó hoy su exposición "Con Vivência: Lucio Costa and Marcio Kogan", una propuesta en la que el trabajo de los arquitectos Lucio Costa (1902-1998) y Marcio Kogan (1953) se dan la mano en la búsqueda de ese terreno en común, pero con sus diferencias.

Según explicó el comisario de la exposición, Lauro Cavalcanti, la idea era que dos artistas de diferentes generaciones tuvieran instalaciones propias juntos, que hablasen por ellas mismas.

Así, la de Costa invita a descansar un momento, con una instalación de varias hamacas bajo un cielo cubierto por toldos y unas guitarras que invitan a tocar, mientras que la propuesta de Kogan muestra a través de un panel lleno de pequeños agujeros el interior de una casa de clase alta de Sao Paulo.

Perú también celebró hoy la inauguración de su pabellón en la Bienal de Arquitectura, un acto cargado de un especial simbolismo porque es la primera vez que el país cuenta con un espacio expositivo propio en este evento, que abrirá sus puertas al público desde el próximo miércoles y hasta el 25 de noviembre.

La propuesta peruana pretende ser toda una "utopía andina" arquitectónica, en torno al llamado "Proyecto Olmos", que pretende llevar el agua desde el Amazonas hasta la costa peruana del Océano Pacífico, mucho más árida y seca.

Esta empresa requiere de la construcción de un túnel de 20 kilómetros por la cordillera de los Andes, lo que a su vez supone la creación de unos 250.000 puestos de trabajo y el levantamiento de una nueva ciudad, para la que se exhiben en Venecia las propuestas de veinte estudios arquitectónicos peruanos.

"Queríamos venir con muchas ganas por ser nuestra primera vez en solitario, para poder expresar nuestra cultura. Venimos a Europa de la misma manera en la que Europa vino a nosotros hace muchos siglos. Traemos una especie de utopía andina", afirmó hoy el comisario de la exposición, Enrique Bonilla, en una entrevista.

México también inauguró su propuesta este lunes en el espacio quizá más llamativo de todos los dispuestos para esta Bienal de Arquitectura, la iglesia de San Lorenzo, una de las más antiguas y peculiares construcciones religiosas de Venecia.

El Gobierno mexicano y el Ayuntamiento de Venecia han llegado a un acuerdo por el que México invertirá 1,1 millones de euros para la rehabilitación del edificio, cerrado hasta ahora, a fin de que pueda ser utilizado como espacio expositivo y cultural permanente del país latinoamericano los próximos años.

La intención de sus restauradores es que esta iglesia de San Lorenzo, cuya forma actual data de 1592, pero que contiene restos del siglo IX, pueda quedar lista para las visitas del público a mediados de 2014.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones