Sábado, 21 de Junio 2025
Cultura | Festival Cultural de Mayo

Japón prepara su aterrizaje en Jalisco

A través del FCM, México y la nación asiática estrechan y fortalecen sus lazos tras cuatro siglos de intercambio cultural

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Con el Festival Cultural de Mayo ( FCM), México y Japón celebran 400 años de relaciones amistosas y ahora fortalecen dichos lazos a través del arte y la cultura, con la llegada a tierras jaliscienses de un sinnúmero de actividades para el goce y disfrute de los que habitan en el Estado.

En el acto que se celebró ayer en Casa Jalisco para presentar a los medios de comunicación el programa general de la duodécima edición del FCM, su director, Sergio Alejandro Matos Uribe, destacó que la crisis económica mundial no ha significado una merma en la realización de este encuentro cultural, pues contrario a lo que podría pensarse, se han incrementado las actividades con respecto al año pasado, alcanzando un total de 118 eventos -la mayoría de ellos de carácter gratuito para la población-, con la participación de 358 artistas.

En esta ocasión, dadas las cualidades de la milenaria cultura japonesa, se ha puesto énfasis en los aspectos que tienen que ver con sus costumbres y tradiciones, de tal suerte que se han programado cursos de caligrafía, origami y bonsái, además de la exhibición y desfiles de kimonos, el traje típico del país nipón.

Asimismo, Matos Uribe subrayó la participación de artistas de talla mundial -muchos de los cuales visitan el país por primera vez-, en las diferentes disciplinas que tienen cabida en la enorme fiesta cultural.

El gobernador del Estado, Emilio González Márquez, manifestó su beneplácito por el hecho de que Jalisco ofrezca al país un evento de esta magnitud, que ya se ha colocado entre los más importantes de México, y que además sirva para conmemorar cuatro siglos de amistad.

"Nos complace que sea Jalisco el que esté presentando a nivel nacional el primer gran acontecimiento de la celebración del 400 aniversario de este hermanamiento con Japón -añadió-. Queremos que los 10 mil 900 kilómetros que físicamente separan a Jalisco y Japón se reduzcan para poder compartir una experiencia".

González Márquez hizo referencia también a la cuestión económica, resaltando que la crisis no ha afectado a la organización del evento y mucho menos a la presencia de una significativa muestra del quehacer cultural de Japón en Jalisco.

Como el año pasado, con Alemania como país invitado, se ha invertido un presupuesto superior a los 20 millones de pesos, por parte del Gobierno del Estado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ( Conaculta), los municipios participantes y la iniciativa privada.

Keiichiro Morishita, ministro consejero de la Embajada de Japón en México, agradeció la invitación del Festival Cultural de Mayo para que su país se convirtiese en el centro del encuentro, sobre todo porque coincide con una fecha de gran importancia para ambos pueblos. "Es la mejor manera para contribuir al fortalecimiento de los lazos".

El secretario de Cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, aseguró que el Festival se ha convertido en un referente en términos culturales en el país y celebró la llegada de las manifestaciones artísticas de Japón a tierras jaliscienses. "Tiene una riqueza fenomenal, es un país milenario e innovador. Todo ello lo tendremos aquí", agregó.

Alfonso Petersen Farah, presidente municipal de Guadalajara, expresó que el FCM se ha venido a sumar a la gran oferta cultural que ofrece la ciudad en los últimos años y al mismo tiempo representa una interesante oportunidad para conocer otras formas de expresión.

Carlos Álvarez del Castillo, presidente de la Fundación J. Álvarez del Castillo, dio cuenta de que serán 31 los días en que Guadalajara y diversos municipios de la entidad unan sus lazos con la cultura japonesa. "Estamos llenos de eventos atractivos para la ciudad" y las regiones que se encuentran cercanas a ésta. "Hemos encontrado mucho calor con Japón y nuestra ciudad hermana de Kioto" (desde hace tres décadas).

Agregó que ya no será posible aplicar la frase de que "no tenemos nada en Guadalajara", pues con la llegada del Festival Cultural de Mayo dentro de poco más de un mes, se abrirá un amplio abanico de actividades para los ciudadanos de todas las edades y gustos, siendo uno de los platos fuertes de esta edición "Mayo joven".

Además, apuntó Álvarez del Castillo -"el iniciador conceptual de este festival", como lo llamó el secretario de Cultura-, se han previsto 39 actividades de música, 18 de plástica, tres muestras gastronómicas, 35 proyecciones de videos y películas y seis talleres y cursos.

Y a pesar de que todavía faltan varios días para que dé inicio a esta gran fiesta, el FCM comienza a hacerse presente desde este jueves con la inauguración de ¡Omocha!, una muestra de juguetes japoneses en el Trompo Mágico Museo Interactivo, a las 12:30 horas.

 Los números

118 eventos

80 actividades gratuitas

38 actividades con costos, que van de 30 a 500 pesos

358 artistas participantes

39 actividades en música

18 muestras plásticas

35 proyecciones de videos y películas

6 talleres y cursos

22 sedes

12 municipios (además de Guadalajara y Zapopan)

 
Algunos eventos

· Exposiciones

Japón paralelo
(arquitectura japonesa 1996-2006, fotografías y maquetas)

Diálogo con la naturaleza
, fotografías de Daisaku Ikeda

Patrimonio mundial en Japón
, fotografías de Kazuyoshi Miyoshi

Las vacas flacas y los sueños rotos
, tinta de Luis Nishizawa

· Música

Ópera Madame Butterfly, de Giacomo Puccini (tragedia japonesa en gres actos)

Tokyo String Quartet

Mari y Momo Kodama (pianistas)

Keiko Matsui (una de las mejores jazzistas contemporáneas)

Toshiyuki Shimada, director, y Naoko Takada (marimba), con la Orquesta Filarmónica de Jalisco

· Danza

Diego Piñón e Irene Akiko Iida

· Cine

Proyección de cintas de directores como Takeshi Kitano, Toshihiro Tenma, Shinobu Yaguchi, Kichitaro Negishi, Junji Sakamoto, Kazuo Kuroki y Tengan Daisuke, entre otros.

En concreto

QUÉ
. Festival Cultural de Mayo (FCM), con Japón como país invitado

QUIÉN
. Gobierno del Estado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), los municipios participantes y la iniciativa privada.

CUÁNDO
. Del 6 de mayo al 7 de junio.

DÓNDE
. Distintas sedes en Guadalajara, Zapopan, Tapalpa, Mazamitla, Ameca, Autlán de Navarro, Chapala, Colotlán, La Barca, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos, Tequila y Zapotlán El Grande.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones