Viernes, 13 de Junio 2025
Cultura | Su nuevo trabajo se titula Organic Blue

Inaugurará el mexicano Bosco Sodi una muestra pictórica en Berlín

La obra cuenta con dimensiones que la convierten en la más grande creada hasta el momento por el artista mexicano

Por: NTX

BERLÍN, ALEMANIA.-  El pintor mexicano Bosco Sodi inaugurará el 1 de mayo en la galería Kai Hilgemann, de Berlín, su nuevo trabajo titulado "Organic Blue", que integra casi 700 kilos de material en 48 metros cuadrados.  

"Lo que traté de decir a través de esa obra es un homenaje a la vida, a lo casual, a lo inesperado, al movimiento, a la energía y a la materia que es de donde venimos", dijo en entrevista con Notimex.   

En la exposición de la capital alemana se podrá contemplar, hasta el 20 de junio, una obra hecha específicamente para la pared central de la galería, en el marco del "Gallery Weekend Berlin" (Fin de semana de las galería de arte de Berlín), en el que participan importantes coleccionistas, curadores y directores de museos internacionales.   

La obra cuenta con dimensiones que la convierten en la más grande creada hasta el momento por el artista mexicano. Para llevar a cabo la elaboración de la obra, Bosco Sodi siguió en parte la tradición de los muralistas mexicanos.  

El pintor dijo que en México hay actualmente artistas jóvenes muy prometedores y valiosos en ese campo del arte.  

"Creo que en México lo que ha afectado y mucho, es el movimiento del oaxaqueñismo. Hay pintores y artistas muy buenos en esa corriente, pero se ha abusado de ella y se ha convertido en una especie de cuello de botella respecto a pintores muy valiosos", afirmó.  

Comentó que su obra tiene mucha influencia del arte mexicano en el uso del color y del pigmento, pero que está asimismo influenciada por muchas otras corrientes internacionales como el expresionismo abstracto.  

"Mi meta es seguir trabajando mucho, sin restricción ni acotaciones. Tengo la suerte de poder vivir en Europa con lo que hago y aquí hay competencia, pero no en ese tono, aquí se puede trabajar, y yo tengo la suerte de poder hacerlo de mi trabajo. Estoy cerca de las galerías que me representan en Berlín, en Madrid, en Portugal", dijo.  

El mercado del arte en Europa es mucho más maduro, estimó, y eso facilita las cosas. "Creo que Berlín es actualmente la capital mundial del arte, porque hay una gran cantidad de artistas de todos los medios como pintura, escultura, video, música y teatro".

Mencionó que muchos artistas de Nueva York y Londres se están asentando en Berlín. "Ahora, esta ciudad es como el caldo de cultivo creativo de este siglo, así como lo fueron Nueva York y París en el siglo pasado y el antepasado. Es un lugar creativo, accesible, abierto, con muchas propuestas y con una energía impresionante", afirmó.  

Consideró que el arte se puede hacer donde sea porque hoy en día la información y las imágenes se pueden obtener a través de medios como internet con gran rapidez.  

Según los organizadores de la exposición, este mural es, probablemente, el más grande hecho por un artista contemporáneo mexicano fuera de su país natal.  

El artista nacido en la Ciudad de México en 1970, que vive actualmente entre Barcelona y Berlín donde desarrolla gran parte de su trabajo artístico, eligió los Uferstudios, el más importante almacén o bodega de la compañía del Transporte Público de Berlín (BVG), para llevar a cabo la creación de su obra.   

Al hablar de esta última, el artista centra la importancia en el uso del color. Para él es muy importante confluir el color y la materia en una manera informal y no opuesta.   

"El color debe hacer un sonido, en pocas palabras, debe resonar. La elección de colores brillantes permite, al que mira la obra, experimentar sensaciones multi-corporales", mencionó.   

El artista mexicano emplea una gran escala de colores, muy vívidos, que derivan del empleo de diferentes materiales orgánicos que median en el espacio entre la pintura y el relieve.

La intención de Bosco Sodi es conseguir a través de su obra, una sensación de belleza materializada y un gran impacto afectivo y emocional en el que lo contempla.   

Enfatizando el uso de materiales naturales y trabajando sin pinceles ni brochas, Sodi construye las capas sobre las telas sostenidas por serrín, polvos y fibras derivadas de diferentes fuentes tales como el yute, así como pigmentos, pegamento y polvo de fierro.  

Como resultado de este proceso, el artista mexicano consigue crear una obra que sobrepasa la simple materialidad de sus componentes, según lo describe él mismo y la galería berlinesa.   

El tamaño y el material que utiliza en la elaboración de su obra logran crear un ambiente y una luz incidental activa, que transforma las imágenes de Sodi y así evita que sus trabajos permanezcan estáticos. 

Bosco Sodi ha sido influenciado por un amplio espectro de artistas que incluye a Rothko, Kandinsky y Malevich, aunque a quien admira de una manera especial es a Antoni Tapies, por su habilidad para imponer un sentido humano y espiritual frente a las propiedades materiales.   

Hasta el momento, el artista ha exhibido, entre otras ciudades, en Nueva York, Tokio, Milán, Madrid, Barcelona y México. Su trabajo se encuentra dentro algunas de las principales colecciones privadas del mundo.   

Antes de la exposición en la galería de Berlín, con la que colabora la embajada de México en la capital alemana, Bosco Sodi participará con la Galería Alvaro Alcazar (Madrid), en la feria MACO en México

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones