Viernes, 31 de Mayo 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Buscan para finales de este año tener 400 mil grabaciones

Es la Fonoteca Nacional memoria de la voz y el sonido de México

Con apenas tres años de existencia, la institución adscrita a Conaculta cuenta a la fecha con un acervo cercano a las 360 mil grabaciones

Por: NTX

La institución tiene proyectos como la Red Virtual de audiotecas. ESPECIAL  /

La institución tiene proyectos como la Red Virtual de audiotecas. ESPECIAL /

CIUDAD DE MÉXICO (25/FEB72012).- Asentada en la que fue residencia del poeta Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990, en el Barrio de Santa Catarina, en el Centro Histórico de Coyoacán, la Fonoteca Nacional es la memoria de la voz y los sonidos de México.

Con apenas tres años de existencia, la institución adscrita al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) cuenta a la fecha con un acervo cercano a las 360 mil grabaciones y la meta es tener para finales de este año a 400 mil.

En entrevista con Notimex, el director general de la Fonoteca Nacional, Alvaro Hegewisch, dio a conocer que un proyecto también a cumplir este año es tener instaladas 30 audiotecas en todo el país, adscritas a su Red virtual, de las cuales hasta ahora ya están en funcionamiento 14 en siete estados del país y el Distrito Federal.

Detalló que ya está a disposición del público del acervo sonoro de la Fonoteca en centros culturales, bibliotecas y escuelas de arte de Nuevo León, Yucatán, Hidalgo, Guanajuato, Tamaulipas, Quintana Roo, Jalisco y el Distrito Federal.

'El objetivo es que haya audiotecas en todos los estados de la República Mexicana, por lo que en próximas fechas se abrirán en Oaxaca, Sonora y San Luis Potosí', subrayó Hegewisch.

Señaló que esta iniciativa responde a un proyecto estratégico fundamentado en cuatro ejes: la preservación del acervo sonoro, como punto central; el acceso y difusión; la formación e investigación y, por último, la creación y la experimentación.

Lo anterior, dijo, se materializa en proyectos como la Red virtual de audiotecas, la Red iberoamericana para la preservación del patrimonio sonoro y audiovisual, y el programa 'México suena así. Mapa sonoro de México', que en breve lanzará su convocatoria 'Coyoacán suena así' con la idea de replicar la iniciativa en todas las delegaciones de la capital del país y los estados de la República.

Destacó que la conocida como 'casa de los sonidos de México', que en diciembre pasado celebró tres años de existencia, hoy cuenta con 360 mil soportes sonoros, aproximadamente; 'recordemos que al momento de su inauguración contaba apenas con 220 mil documentos'.

En este sentido, Hegewisch adelantó que la idea es aumentar el acervo a más de 400 mil soportes sonoros en un futuro cercano, gracias a la colaboración de diversas instituciones, como Radio Educación, el Instituto Mexicano de la Radio, Radio UNAM, el Centro Nacional de las Artes y el Festival Internacional Cervantino, entre otras, que han confiado a la Fonoteca Nacional el resguardo de sus acervos.

Esta institución se nutre, además, de colecciones particulares, como la de Thomas Stanford, Blas Galindo, Julián Carrillo y una colección de discos de la XELA, embajadas y radiodifusoras emblemáticas nacionales e internacionales, indicó.

'A la fecha, la institución sonora tiene un aproximado de 38 mil horas digitalizadas y con este número de horas y de soportes catalogados, es una de las 10 más importantes del mundo', resaltó el funcionario.

Destacó que entre las colecciones con las que cuenta la Fonoteca, se encuentra el acervo íntegro del jazzista Eugenio Toussaint (1954-2011), quien dejó un valioso legado musical.

Como ejemplo de sus tesoros sonoros, la Fonoteca Nacional cuenta con un fragmento de la narración del sepelio de Lázaro Cárdenas y la inauguración de la XIX Olimpiada en México, ésta en voz de Pedro Ramírez Vázquez.

En su acervo, la Fonoteca Nacional posee una grabación de la voz de Gabriel García Márquez al enterarse que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1982, así como una grabación de la Caída del Muro de Berlín, en palabras del ex canciller alemán, Willy Brandt.

'Actualmente estamos generando un catálogo de música de cine, incorporando las grabaciones que se han hecho desde que se inició el cine sonoro en México, con los hermanos Rodríguez, hasta el registro de talleres, conferencias, bandas sonoras y debates del pasado Laboratorio de Música para Cine que se llevó a cabo en la Fonoteca', mencionó Hegewisch.

Otra de las colecciones que se integró al acervo proviene del Instituto Nacional de Bellas Artes, la cual está en proceso de catalogación e incluye grabaciones de voces como las de los tenores Plácido Domingo y Ramón Vargas, entre otros.

La Fonoteca Nacional está ubicada en la histórica Casa Alvarado, en Francisco Sosa 383, colonia Bario de Santa Catarina, Coyoacán, que fuera residencia del poeta Octavio Paz en la última etapa de su vida, y durante la segunda mitad del siglo XX cumplió con diferentes funciones, como Biblioteca de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

También fue librería de la Secretaría de Educación Pública, sede de la Enciclopedia de México, casa de la Dirección de Estadística y de la Fundación Octavio Paz.

El 4 de agosto de 2004 fue asignada como inmueble sede de la Fonoteca Nacional. La casa de los sonidos de México cuenta con 600 metros cuadrados de bóvedas especializadas, con capacidad para un millón 340 mil fonorregistros resguarden el acervo analógico.

Brinda al público visitas guiadas; cuenta con una audioteca y sala de lectura; ofrece cursos y talleres; asesoría en archivos sonoros y restauración; además programa conciertos, sesiones de escucha y exposiciones de manera permanente.

Su horario de visita es de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas y los sábados de 09:00 a 18:00 horas y mayor información se puede consultar en si sitio electrónico ( www.fonotecanacional.gob.mx) o al teléfono 41 55 09 50.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones