Lunes, 17 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | En 1976 muere el director de cine Luchino Visconti

Efemérides: en 1938 nace Rudolf Nureyev

En 1956 muere Irene Joliot-Curie, Premio Nobel de Química 1935. Descubre que los elementos radiactivos pueden prepararse artificialmente

Por: NTX

En 1996 muere el director de cine francés René Clément. Foto: escena de ''¿Arde París?'' ARCHIVO /

En 1996 muere el director de cine francés René Clément. Foto: escena de ''¿Arde París?'' ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (17/MAR/2013).- Un 17 de marzo nacieron figuras de la cultura, como la pensadora Madame Roland, el compositor Nicandro Castillo y el bailarín Rudolf Nureyev; y murieron el pintor Fernando Álvarez de Sotomayor, la química Irene Joliot-Curie y la escritora Luise Rinser.
 
 1754.- Nace la pensadora y lídersa social francesa Madame Roland, cuyo nombre real es Marie-Jeanne Philipon, heroína y víctima de la Revolución Francesa. Muere en la guillotina el 8 de noviembre de 1793.
 
1910.- Muere el compositor español Joaquín Valverde, autor de más de 30 zarzuelas, entre las que destacan "El sobrino del difunto", "La canción de Lola", "Luces y sombras", "Fiesta nacional" y "La noche de San Juan". Nace el 27 de febrero de 1846.
 
1914.- Nace el compositor mexicano Nicandro Castillo, "El Rey del Huapango". Es autor de piezas como "El hidalguense", "Las tres huastecas", "Quisiera" y "Sueño". Muere el 30 de julio de 1990.
 
1938.- Nace el bailarín y coreógrafo ruso Rudolf Nureyev, una de las más importantes figuras del ballet mundial de la segunda mitad del siglo XX. De 1983 a 1989 es director artístico del Ballet de la Ópera de París. Muere el 6 de enero de 1993 en la capital francesa.
 
1956.- Muere la química francesa Irene Joliot-Curie, Premio Nobel de Química 1935, quien al lado de su esposo Frederic descubre que los elementos radiactivos pueden prepararse artificialmente, a partir de partículas estables. Nace el 12 de septiembre de 1897.
 
1960.- Muere el artista plástico español Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, quien durante su estancia en Chile labora como profesor y redefine el estilo de la pintura de ese país sudamericano. Nace el 25 de septiembre de 1875.
 
1976.- Muere el director italiano de cine Luchino Visconti, a quien se deben filmes inscritos en la corriente neorrealista como "El gatopardo", "Los malditos", "Muerte en Venecia", "Bellsima" y "Rocco y sus hermanos", entre otras. Nace el 2 de noviembre de 1906.
 
1996.- Muere el director de cine francés René Clément, a quien se deben obras del llamado Séptimo Arte, como "Juegos prohibidos", "Qué alegra vivir!", "A pleno sol", "Los felinos" y "Arde París", entre otras. Nace el 18 de marzo de 1913.
 
2002.- Muere la escritora alemana Luise Rinser, una de las principales autoras de la posguerra, quien encarcelada por el régimen nazi escribe sus experiencias, "Diario de la cárcel", que se convierte en un éxito editorial. Nace el 30 de abril de 1911.
 
2004.- En México es inaugurada la muestra "Miguel Covarrubias, arqueólogo apasionado", con la que inician las actividades del Homenaje Nacional a este intelectual en el centenario de su nacimiento.
 
2005.- El escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II es galardonado con la Medalla de Plata de la República de Italia, en reconocimiento a su obra literaria.
 
2005.- Muere el inventor argentino Fernando von Reichenbach, pionero de la industria electroacústica. Diseña varios prototipos de equipamiento relacionado con la tecnología cultural y la industria electrónica. Nace en 1931.
 
2006.- Astrofísicos estadounidenses detectan la señal luminosa del Big Bang, que confirmara la teoría de Alan Guth, sobre la creación del Universo en una fracción de segundo, después de la explosión inicial de una masa del tamaño de una bola de billar, hace unos 13 mil 700 millones de años.
 
2008.- Muere el catedrático y filósofo mexicano José Castillo Farreras, entre su vasta producción destaca "Las costumbres y el Derecho", "Rigor y sentimiento en la cátedra" y "El ocio como modelo para el trabajo. Una utopía realizable". Nace el 23 de octubre de 1930.
 
2010.- Un exoplaneta gaseoso de temperatura templada, ubicado a mil 500 años luz de la Tierra, se convierte en el más estudiado por los astrónomos, debido a que es de los más visibles desde la Tierra.
 
2011.- Muere el musicólogo y crítico musical británico John Steane, quien se especializa en música y ópera. Nace el 12 de abril de 1928.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones