Lunes, 13 de Enero 2025

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | En 1883 hace erupción el volcán Krakatoa

Efemérides: En 1870 nace Amado Nervo

En 1965 muere el pintor, arquitecto y teórico suizo Le Corbusier, cuyo nombre real es Charles Edouard Jeanneret, fundador de la revista ''L´esprit nouveau''

Por: NTX

Pintura ''Agnus Dei'' (Cordero de Dios) de Francisco de Zurbarán, fallecido en 1664. ARCHIVO  /

Pintura ''Agnus Dei'' (Cordero de Dios) de Francisco de Zurbarán, fallecido en 1664. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (27/AGO/2012).-  Un 27 de agosto nacieron figuras de la cultura como el escritor Ira Levin y el poeta Amado Nervo; murieron los pintores Tiziano Vecellio y Francisco de Zurbarán, así como el arquitecto Le Corbusier.
 
1576.- Muere el pintor veneciano Tiziano Vecellio, uno de los más importantes representantes del Renacimiento, autor de los cuadros "Natividad Allendale" y "El concierto campestre". Nace en 1488.
 
1635.- Muere el dramaturgo y poeta español Félix Lope de Vega y Carpio, conocido como "El fénix de los ingenios", autor de más de mil 500 piezas de teatro, entre ellas "Fuenteovejuna" y "El perro del hortelano". Nace el 25 de noviembre de 1562.
 
1664.- Muere el pintor español Francisco de Zurbarán, miembro de la escuela barroca, autor de 21 lienzos que realiza para la orden de los Dominicos de Sevilla. Nace el 7 de noviembre de 1598.
 
1770.- Nace el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, impulsor del sistema dialéctico. Entre sus obras destacan "Lógica", "Fenomenología del espíritu" y "Filosofía del Derecho". Muere el 14 de noviembre de 1831.
 
1849.- Viene al mundo el escritor mexicano Manuel Acuña, miembro fundador de la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl, donde dio sus primeros pasos como poeta. Varios de sus trabajos de esta época se encuentran en el suplemento del periódico "La Iberia". Muere el 6 de diciembre de 1873.
 
1870.- Nace el poeta y diplomático mexicano Amado Nervo, uno de los máximos representantes del Modernismo. Es autor de obras como "La amada inmóvil", "Perlas negras", "Místicas" y "Plenitud". Muere el 24 de mayo de 1919.
 
1883.- Hace erupción el volcán Krakatoa ubicado en la isla indonesa del mismo nombre. Las vibraciones son registradas en todo el mundo y deja un saldo de más de 36 mil personas muertas.
 
1890.- Nace el pintor, escultor y fotógrafo estadounidense Man Ray, cuyo nombre real es Emmanuel Radnitski. Incorpora a su obra elementos del cubismo, dadaísmo y surrealismo. Muere el 18 de noviembre 1976.
 
1899.- Viene al mundo el escritor y periodista británico Cecil Scott Forester, autor de una saga sobre la marina real en la Guerras Napoleónicas de la mano de su protagonista Horacio Hornblower, y de números novelas tales como: "Payment Deferred" (1926), "Orgullo y Pasión" (1933) y "La Reina del África" (1935). Muere el 2 de abril de 1966.
 
1904.- Nace la escritora británica Norah Lofts, autora de poco más de cincuenta libros de ficción histórica, algunas de sus obras fueron llevada al cine tales como: "Jassy" (1947), "Usted es mejor" (1950) y "La sombra del diablo" (1966). Muere el 10 septiembre 1983.
 
1908.- Nace el político estadounidense Lyndon B. Johnson, quien asume la presidencia de su país en 1963, luego del asesinato de John F. Kennedy. En 1964 gana las elecciones y ocupa de nuevo el cargo hasta 1969. Muere el 22 de enero de 1973.
 
1929.- Nace el escritor estadounidense Ira Levin, autor de novelas de suspenso, algunas de ellas llevadas al cine como "El bebé de Rosemary" y "Los niños del Brasil". Muere el 12 de noviembre de 2007.
 
1950.- Muere el escritor italiano Cesare Pavese, destaca como traductor de clásicos de la literatura como "Moby Dick", de Herman Melville, obras de John Dos Passos, William Faulkner, Daniel Defoe, James Joyce y Charles Dickens. Propone a la cultura italiana escritos sobre temas diferentes y raramente abordados. Nace el 9 de septiembre de 1908.
 
1955:.- Viene al mundo el escritor serbio y francés Goran Tocilovac, autor de novelas negras y cuentos, ha adoptado el castellano como lenguaje literario, entre sus obras más conocidas se encuentran: "Puede ser el tiempo", "De la desolación" y "Una noche no".
 
1965.- Muere el pintor, arquitecto y teórico suizo Le Corbusier, cuyo nombre real es Charles Edouard Jeanneret, fundador de la revista "L´esprit nouveau", donde publica artículos sobre sus teorías arquitectónicas. Nace el 6 de octubre de 1887.
 
1997.- Se da a conocer el descubrimiento del mayor friso de pintura rupestre del periodo Solutrense del Paleolítico, que data de unos 20 mil años antes de Cristo. El hallazgo ocurre en la cueva de El Pendo, en Escobedo de Camargo (Cantabria, España).
 
2000.- Se dan a conocer los detalles de un implante de corazón eléctrico que funciona con baterías a un hombre británico de 60 años, primera intervención en su tipo que salva la vida de una persona.
 
2003.- Roban del castillo de Drumlanrig, en el sur de Escocia, la obra "La virgen de la rueca", realizada en la primera década del siglo XVI, por el pintor renacentista Leonardo Da Vinci.
 
2005.- El escritor mexicano Jorge Miguel Cocom Pech obtiene el Gran Premio Internacional de Poesía, que otorga la Academia Internacional Oriente-Occidente de Rumania, a quienes contribuyen al enriquecimiento de las letras mediante la poesía.
 
2008.- El académico y políglota mexicano Ernesto de la Peña es galardonado con el Premio "Alfonso Reyes".
 
2009.- Muere el catedrático español Joaquín Ruiz-Giménez Cortés, licenciado en Filosofía y Letras y director del Instituto de Cultura Hispánica, entre otros cargos. Nace el 2 de agosto de 1913.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones