Cultura | En 1856 muere el compositor alemán del periodo romántico Robert Schumann Efemérides: En 1824 nace el novelista y dramaturgo francés Alexandre Dumas En 1890 fallece el pintor postimpresionista holandés Vincent van Gogh, dos días después de darse un tiro en el pecho Por: NTX 29 de julio de 2012 - 06:45 hs En 1983 deja de existir el cineasta Luis Buñuel, considerado uno de los más importantes y originales en la historia del cine. ESPECIAL / CIUDAD DE MÉXICO (29/JUL/2012).- Un 29 de julio nacieron figuras de la cultura, como el pensador Alexis de Tocqueville, el dictador Benito Mussolini y el compositor Mikis Theodorakis, y murieron el compositor Robert Schumann, el pintor Vincent van Gogh, el escritor Ricardo Rojas y los filósofos Herbert Marcuse y Eli de Gortari. 1805.- Nace el pensador y filósofo francés Alexis de Tocqueville, autor de "La democracia en América", considerada como una obra clásica del pensamiento liberal. Muere el 16 de abril de 1859. 1824.- Nace el novelista y dramaturgo francés Alexandre Dumas (hijo), miembro de la Academia Francesa y autor de obras como "La dama de las camelias", que le abrió las puertas del éxito teatral. Muere el 27 de noviembre de 1895. Otras fuentes señalan los días 27 y 28 del mismo mes y año como la fecha de su natalicio. 1856.- Muere el compositor alemán del periodo romántico Robert Schumann, a quien se deben 138 canciones, cuatro sinfonías y composiciones para piano, como "Fantasía en do mayor", "Estudios sinfónicos" y "Carnaval". Nace el 8 de junio de 1810. 1883.- Nace el dictador italiano Benito Mussolini, cuyo gobierno fascista (1922-1943) participa en la Segunda Guerra Mundial, en alianza con Alemania y Japón. Muere ejecutado el 28 de abril de 1945. 1890.- Fallece el pintor postimpresionista holandés Vincent van Gogh, dos días después de darse un tiro en el pecho. Destaca como creador de unas 900 pinturas y mil 100 dibujos, entre los que destacan "Los Girasoles" y "Dormitorio en Arlés". Nace el 30 de marzo de 1853. 1925.- Nace el compositor griego Mikis Theodorakis, en cuyas obras ensalza el flolclor de la música de su país. Es autor de sinfonías, ballets y oratorios como "Canto general", inspirado en la lírica del poeta chileno Pablo Neruda, Nobel de Literatura 1971. 1936.- Se funda en México la Escuela Normal Superior, que alcanza gran trascendencia nacional como formadora de maestros de escuelas secundarias y de licenciados en Educación Media. 1939.- Fallece el botánico mexicano Guillermo Gándara, quien realiza importantes contribuciones a la botánica de su país y destaca también como catedrátido de las universidades de Chapingo y Nacional Autónoma de México. Nace en 1879. 1957.- Muere el escritor y catedrático argentino Ricardo Rojas. Sus escritos se orientan al estudio de los orígenes y la formación de la nacionalidad argentina; pertenece a la "Generación del Centenario". Nace el 16 de septiembre de 1882. 1958.- Es fundada la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), como consecuencia de la ley que en la materia firma el entonces presidente estadounidense, el general Dwight D. Eisenhower. 1979.- Muere el filósofo estadounidense de origen alemán Herbert Marcuse. Destaca por su estudio de la sociedad industrial avanzada. Promotor de una teoría de la sociedad contemporánea y autor de "El hombre unidimensional". Nace el 19 de julio de 1898. 1983.- Deja de existir el cineasta español Luis Buñuel, considerado uno de los más importantes y originales en la historia del llamado Séptimo Arte. Pertenece a la corriente surrealista, junto con Salvador Dalí, enre otros. Nace el 22 de febrero de 1900 1991.- Muere el filósofo mexicano Eli de Gortari, quien destaca como catedrático de la UNAM y autor de diversas teorías, como la que asegura que la filosofía es una rama de las ciencias. Nace el 28 de abril de 1918. 2000.- Se suicida el cardiocirujano argentino René Favaloro, pionero en la cirugía de revascularización miocárdica o técnica del "bypass". Publica más de 300 trabajos sobre su especilización. Nace el 14 de julio de 1923. 2002.- Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de México, hallan en la zona suburbana de la ciudad de Colima un panteón de unos tres mil 500 años de antigüedad, correspondiente a la fase Capacha, tipo de cerámica Occidente de México. 2006.- Muere el poeta español Julio Aumente Martínez-Rücker, perteneciente al "Grupo Cántico", aunque el más independiente, remiso y último en publicar, pues le interesaba más la vida que la literatura. Nace el 29 de octubre de 1921. 2010.- Las 22 academias que elaboran el "Diccionario de la Real Academia Española", incorporan tres mil nuevas voces, entre las que figuran "rojillo", "antiestrés" y "cultureta". Temas Escritores Directores de cine Efemérides Lee También La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Anora” Esta es la peor película de la historia según la IA La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Paddington 3: Aventura en la selva” Milly Alcock aparecerá como Supergirl por primera vez en Superman de James Gunn Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones