Cultura | Cuentan la historia larga y complicada de los mayas Descubren primeros murales de ancestral cultura maya en Guatemala Fueron descubiertos en complejos arqueológicos en el departamento norteño de Petén Por: EFE 29 de agosto de 2012 - 18:30 hs Miembros de un grupo folklórico guatemalteco realizan el tradicional ''El Torito''. AFP / GUATEMALA, GUATEMALA (29/AGO/2012).- Dos murales de pintura, los primeros de la ancestral cultura maya en Guatemala, fueron descubiertos en complejos arqueológicos en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México y Belice, informó hoy una fuente oficial. El arqueólogo estadounidense William Saturno explicó en rueda de prensa que uno de los murales fue hallado en el proyecto arqueológico regional San Bartolo, del que es su director. "Descubrimos unos murales impresionantes que cuentan la historia larga y complicada de los mayas. Es una obra de arte sin comparación", comentó. Según Saturno, el mural descubierto en San Bartolo, cuyo complejo tiene unos 2 kilómetros cuadrados y en donde siguen las investigaciones, está fechado en el año 100 A.C. El mural, añadió, muestra sacrificios humanos y de animales y su inscripción fue pintada con "delicadeza" El arqueólogo explicó que el complejo arqueológico de San Bartolo está como a 15 metros bajo la superficie de la tierra. Detalló que el mural fue descubierto en un túnel en el que llevan cinco años trabajando para poder conservar el sitio de la milenaria cultura maya. Saturno añadió que el otro mural fue descubierto en el complejo de Xultun, que tiene una extensión de por lo menos 20 kilómetros cuadrados, y de cuyo proyecto también es su director. Este mural, también adornado con pinturas, dijo, fue hallado en una trinchera por un estudiante, y en el cual se observa una imagen de un rey con tocados de pluma verde que está en una ceremonia tratando de ser un dios Maya. En el sitio también existe un calendario lunar y una pared que era utilizada por los mayas para sus estudios matemáticos y astronómicos, indicó. El arqueólogo manifestó que para descubrir todo el complejo, que fue dedicado a los reyes y ancestros mayas, y que data de entre los años 300 a 400 D.C. se llevarán por lo menos 20 años debido a su gran extensión. Temas Patrimonio Cultura Maya Guatemala Lee También ¿Sabías cuál es la relación entre Nosferatu y Drácula? Estas son las ciudades de México que son Patrimonio de la Humanidad Cráneo vinculado a la hermana de Cleopatra resultó ser de un adolescente "Parajes" rompe récord con 191 portafolios recibidos en su convocatoria 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones