Cultura | El acervo se integra a ''Google Art Project'' Celebra en septiembre el Museo Dolores Olmedo 18 años de existencia Colocándose en la vanguardia tecnológica, el acervo del recinto se integra a ''Google Art Project'' Por: NTX 8 de agosto de 2012 - 21:11 hs El museo ha compartido lo mejor del arte mexicano a través de su vasto acervo. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (08/AGO/2012).- Múltiples actividades, entre exposiciones temporales, conciertos, presentaciones dancísticas y talleres, integran la programación del Museo Dolores Olmedo, que celebrará en septiembre próximo 18 años de existencia, durante los cuales ha compartido lo mejor del arte mexicano a través de su vasto acervo. Actualmente se exhibe "Frida y Diego. Testimonios de una vida", una selección de fotografías que transportan a los visitantes a la intimidad de la vida de Diego Rivera (1886-1957) y Frida Kahlo (1907-1954). Las imágenes recrean parte de la vida cotidiana de estos artistas e invitan a descubrir el lado humano de los creadores, además revelan diversos pasajes de la historia de ambos pintores, tanto en su desarrollo artístico, así como en su vínculo y amistad con intelectuales de México y otros países, informó el recinto museístico. Inmerso en el ámbito tecnológico, el Museo Dolores Olmedo ya ingresó a la plataforma "Google Art Project", en el cual puedes disfrutar de la obra de Rivera y Frida Khalo a cualquier hora del día. Además, gracias a este proyecto se pueden descubrir detalles nunca antes vistos en las pinturas de estos artistas. Como parte del acervo Colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se expone "Phil Kelly. Traslaciones citadinas", integrada por 19 obras, 17 paisajes y dos desnudos, temas recurrentes en la producción artística de Kelly. Su obra, que ha sido considerada abstracta, fauvista, postimpresionista e incluso naïf, está llena de contrastes de color y de elementos que nos permiten identificar fácilmente esos lugares que buscó representar. De acuerdo con la crítica especializada, en sus cuadros prevalece el caos citadino que embarga a la ciudad de México, con su intenso tráfico, las marchas y el crecimiento urbano y, al mismo tiempo, es evidente que la ciudad fue para él un objeto de constante observación, inspiración y, quizá, obsesión. Kelly nació en Dublín, Irlanda, en 1950, aunque su familia se trasladó a Inglaterra cuando contaba con sólo 3 años de edad, por lo que creció y estudió en ese país. A los 17 años viajó a Kenia y a partir de ahí conoció otros países, entre ellos Portugal y México. A este último llegó por vez primera en 1982; pero fue en 1989, cuando realizó el segundo viaje, que decidió quedarse. Entre las presentaciones que ofrece el museo durante los próximos fines de semana de agosto, destacan: "Cuentos por teléfono", a cargo de Luis Esteban Galicia y el músico Javier Álvarez Manilla; "Danzaura", del Ballet Folclórico; "Por si las moscas", de la compañía Entre Butacas y el espectáculo de flamenco "La Forja". Igualmente, "Tati de cabeza" un espectáculo unipersonal con títeres y objetos, donde las situaciones fantásticas y divertidos diálogos, llevan a los niños a un mundo en el cual las cosas, las plantas y los animales pondrán de cabeza a la pequeña protagonista. Por su parte, la Banda del Club de Dibujeros y Musicantes del Sargento Rascatripas le dedican canciones a los superhéroes que nunca mueren, a través de un viaje mágico y musical con los personajes ilustres de todos los tiempos como Diego Rivera, Gutemberg y Newton, entre otros. Temas Museos Artes Visuales Lee También INAPAM: Este es el nuevo descuento para adultos mayores en febrero “Ser Portales”: Una invitación al universo artístico de Juan Pedro Ponce "Interestelar" llega a la Cineteca FICG y al Cineforo Gerardo Ascencio prioriza el mapeo de artistas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones