Sábado, 21 de Junio 2025
Cultura | Samuel Beckett, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1969, murió el 22 de diciembre de 1989

Caracterizó al teatro de Beckett la prosa austera y existencialista

Es considerado el maestro del teatro del absurdo

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- La puesta en escena de sus obras por todo el orbe, tal como ocurrió hace unos días en Argentina, donde "Fin de partida" sirvió como punto de arranque al Programa de Experimentación Artística de Corrientes 2009, hablan de la permanencia y universalidad del dramaturgo irlandés Samuel Beckett.  

Considerado el maestro del "teatro del absurdo", por piezas como "Esperando a Godot", el Premio Nobel de Literatura 1969 nació en Dublín, Irlanda, el 13 de abril de 1906, en el seno de una familia protestante, por lo que su formación escolar se desarrolló en una institución de tal corte de clase media en el norte de Irlanda.   

Más tarde ingresó en el Trinity College de Dublín, donde logró la licenciatura en Lenguas Romances en 1927 y el doctorado en 1931.  

Se desempeñó como catedrático de inglés en la Escuela Normal Superior de París, Francia, actividad que combinaba con sus estudios sobre el filósofo francés René Descartes. Su primer ensayo crítico fue "Proust" (1931), que sentaría las bases filosóficas de su vida y su obra.  

Beckett cuestionaba la capacidad de la literatura para liberar al hombre de su soledad, mediante un teatro y una narrativa en apariencia inconexa, marcada por el absurdo, que reflejó la condición humana.  

El teatro de Beckett adquirió tonos existencialistas, en su exploración de la radical soledad y el desamparo de la existencia humana y en la drástica reducción del argumento y los personajes a su mínima expresión, lo cual se reflejó en su prosa austera y disciplinada, aunque llena de un humor corrosivo.  

Para los conocedores de su obra, se trata de un teatro estático, sin acción ni trucos escénicos, con decorados desnudos de carácter simbólico, personajes esquemáticos y diálogos apenas esbozados. Es la apoteosis de la soledad y la insignificancia humanas, sin el menor atisbo de esperanza, por lo que fue denominado "teatro del absurdo" o "anti-teatro".  

Su obra maestra "Esperando a Godot" (1953) es una pieza que se desarrolla en una carretera rural, sin más presencia que la de un árbol y dos vagabundos que esperan, un día tras otro, a un tal Godot, con quien al parecer han concertado una cita, sin que se sepa el motivo.  

Su influencia en dramaturgos posteriores, sobre todo en aquellos que siguieron sus pasos en la tradición del absurdo, fue tan notable como el impacto de su prosa.

En su libro de versos "Whoroscope" (1930), el escritor deja ver su posición ante los fundamentos del positivismo con la presentación de un maltrecho René Descartes que trata de hilvanar una meditación coherente sin conseguirlo y reemplaza el "cogito, ergo sum" por el "me engaño, luego existo".  

Entre 1932 y 1937 se dedicó a escribir y a viajar, desempeñó varios trabajos y se une a la Resistencia Francesa, por lo que tuvo que huir de la Gestapo y se instala en el sur del país galo, donde escribió la novela "Watt" (1953).  

Vuelve a París al finalizar la guerra para dar vida a grandes obras como su trilogía "Molloy" (1951), "Malone muere" (1951) y "El innombrable" (1953), así como la obra de teatro "Esperando a Godot" (1952), considerada una de las obras vanguardistas más importantes de la posguerra y el siglo XX en general.  

Entre sus obras escritas en inglés destacan "Final de partida" (1958), "La última cinta" (1959), "Los días felices" (1961), "Comedia" (1964), "Acto sin palabras" (1964), "Hálito" (1970) y "Footfall" (1976), entre otras.  

También. los relatos "Murphy" (1938) y "Cómo es" (1964); la colección de poemas "Los huesos y los ecos" (1935) y su último libro "Compañía" (1980), en el que resume su actitud de explorar lo inexplorable.  

Samuel Beckett, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en  1969, murió el 22 de diciembre de 1989 en París, Francia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones