Cultura | La fotógrafa estadounidense retomaba lo crudo de la realidad Abren exposición de Diane Arbus en Berlín El enfoque artístico de su obra manifestaba una necesidad por transmitir lo que muchos se negaban a aceptar y que estaba fuera de los temas centrales del momento como la guerra de Vietnam Por: NTX 1 de agosto de 2012 - 09:16 hs Su compleja perspectiva sobre los victimados de la sociedad hacía único el trabajo de la Neoyorkina. ARCHIVO / BERLIN, ALEMANIA (01/AGO/2012).- Doscientas tomas de la fotógrafa estadounidense Diane Arbus (1923-1971) se expondrán hasta el próximo 23 de septiembre en la galería de arte contemporáneo berlinesa Martin-Gropius-Bau, parte de la oferta cultural veraniega local. "Si observas suficientemente a fondo la realidad, y te bañas en ella, entonces te aparecerá sensacional", resumía la fotógrafa sobre su trabajo y su vida. En el recorrido de la exposición berlinesa hay todos los elementos de la obra de esta fotógrafa que en los años cincuenta del siglo pasado se centró en retratar personajes marginales de la sociedad. Sus modelos son gigantes, enfermos mentales, fenómenos de circo, gemelos indistinguibles, pero también prostitutas, enanos, nudistas, que miran todos inevitablemente directos en su cámara. La retrospectiva berlinesa no está ordenada ni cronológica ni temáticamente, sino que busca encontrar conexiones entre su trabajo más comercial para las revistas y su obra más estrictamente artística. "El aspecto más asombroso de la obra de Arbus es que parece haberse enrolado en una de las empresas más vigorosas de la fotografía artística -concentrándose en víctimas, en infortunados- pero sin el propósito compasivo que presuntamente debería perseguir dicho proyecto", describía Susan Sontag sobre el trabajo de Arbus. Algunas de sus obras más conocidas están presentes en el recorrido, como "Niño con granada juguete en Central Park" (1962), "Gemelas idénticas" (1967) y "Gigante judío en casa con sus padres en el Bronx, Nueva York" (1970). "Quiero fotografiar todas las ceremonias dignas de consideración de nuestro presente porque, mientras vivimos el aquí y el ahora, tendemos a percibir únicamente aquello aleatorio, estéril e informe", escribió en sus apuntes la misma Arbus. La fotógrafa nació en una familia acaudalada de Nueva York que comerciaba pieles y vivía en la Quinta Avenida, pero desde muy joven sintió la necesidad de tomar distancias de su entorno. Se casó con apenas 18 años y trabajó junto a su marido Allen Arbus como fotógrafa para varias revistas de moda: fue en esta época que se fueron definiendo su estilo y su complejo mundo interior. En esta fase también conoció la depresión, que la acompañó toda la vida y la empujó al suicidio en 1971 mediante barbitúricos en su departamento de Nueva York. Tras su muerte fueron encontrados miles de negativos de su trabajo, que desde entonces no hicieron más que alimentar una proliferación de publicaciones y estudios acerca de su obra. "Retrato de una obsesión" es el título de una película de ficción producida en 2006 en la que el personaje de Diane Arbus es la protagonista. Fue dirigida por Steven Shainberg y protagonizada por Nicole Kidman y Robert Downey Jr. La trama, que es ficticia, se centra en un periodo de la vida de la artista extraído de su biografía escrita por la escritora de Patricia Bosworth. Temas Exposiciones Fotografía Galerías Artes Visuales Lee También “Asana Yoga Experience” se realizará en el Conjunto Santander de Artes Escénicas Entra a “El mundo de Banksy” Viena celebra el bicentenario del compositor Johann Strauss Nuevas galerías, premios y tienda en línea: Zona Maco Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones