Lunes, 09 de Junio 2025

¿Qué significa subir estados de WhatsApp todos los días según la psicología?

Como en muchas otras conductas digitales, la clave está en la conciencia y el equilibrio

Por: Brenda Barragán

Publicar estados de WhatsApp todos los días puede tener múltiples significados: desde una forma sana de comunicación y expresión personal, hasta una señal de búsqueda de validación o apoyo emocional. Todo depende del contexto y de la intención detrás del acto.  CANVA

Publicar estados de WhatsApp todos los días puede tener múltiples significados: desde una forma sana de comunicación y expresión personal, hasta una señal de búsqueda de validación o apoyo emocional. Todo depende del contexto y de la intención detrás del acto. CANVA

En la era digital, compartir aspectos de nuestra vida a través de redes sociales se ha vuelto una práctica cotidiana. WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, permite a los usuarios publicar “estados” (fotos, frases, videos o enlaces que desaparecen en 24 horas). Pero, ¿qué dice la psicología sobre las personas que publican estados todos los días?

Desde el punto de vista psicológico, publicar estados con frecuencia puede ser una forma de mantener vínculos sociales activos. Muchas personas utilizan esta herramienta como un canal indirecto para expresar cómo se sienten, compartir logros, pensamientos o incluso pedir atención de manera sutil.

LEE: Así puedes activar en WhatsApp la función calculadora paso a paso

Según expertos en salud mental, esta conducta puede reflejar un deseo legítimo de conexión con los demás. En algunos casos, puede ser una vía para fortalecer relaciones personales o una forma de comunicarse cuando se siente que no hay espacio para expresarse directamente.

Búsqueda de validación o autoestima

Otro enfoque señala que quienes suben contenido a diario podrían estar buscando aprobación, retroalimentación o atención. Esto no necesariamente implica un problema emocional, pero sí puede estar relacionado con la necesidad de sentirse vistos o reconocidos.

El psicólogo clínico José Ignacio Hernández explica que:

“Las redes sociales han potenciado una forma de validación rápida. Publicar y recibir reacciones es, para muchas personas, una fuente de autoestima momentánea”.

En exceso, esta necesidad puede convertirse en una forma de dependencia emocional o una señal de autoestima baja, especialmente si el bienestar de la persona se ve afectado por la cantidad de vistas o reacciones recibidas.

Para otros usuarios, subir estados puede funcionar como una forma de desahogo emocional. Frases motivacionales, indirectas o canciones tristes pueden ser formas simbólicas de procesar lo que están viviendo. En este contexto, el estado de WhatsApp se convierte en una herramienta para decir sin decir.

La psicología considera esta una forma de expresión simbólica, donde se canalizan emociones que tal vez no se pueden verbalizar directamente. Aunque puede ser saludable en cierta medida, también puede indicar que la persona necesita apoyo emocional si este tipo de publicaciones se vuelven constantes y con carga negativa.

LEE: ¿Por qué no debes transferir dinero ni hacer pagos con WiFi público?

No todas las personas que suben estados diariamente lo hacen por necesidad emocional. Para muchos, es simplemente una costumbre, una forma de entretenimiento o una estrategia comercial (en el caso de quienes usan WhatsApp para vender productos o servicios).

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones